Tendencias tecnologicas para el 2019

    Llegarán los smartphones con pantallas plegables

    En los últimos años no han faltado los rumores del siguiente gran avance del hardware de los smartphones: pantallas flexibles. Y aunque múltiples compañías han cautivado al público con prototipos de smartphones con pantallas plegables, solamente una ha logrado comercializar un modelo con esta tecnología y no es una multinacional conocida. Se trata de la startup californiana Royole, que lanzó el modelo FlexPai a finales del 2018, tomando la delantera del sector. Durante este año 2019, despegará el mercado de los smartphones flexibles y los gigantes Samsung y Huawei, quienes revelaron recientemente sus prototipos, competirán por su rebanada del pastel. El prototipo que develó Samsung durante el Samsung Developer Conference, hace dos meses, integra la pantalla plegable, Infinity Flex Display, que mide 7.3 pulgadas y una pantalla exterior que mide 4.6. Por el otro lado, la pantalla plegable del prototipo mostrado por Huawei mide 8 pulgadas y su pantalla externa 5, superando a las de Samsung. Finalmente, uno de los más icónicos gadgets de la ciencia ficción se convierte en una realidad.

    Comenzará una amplia adopción de las criptomonedas

    2018 fue un pésimo año para la cotización de las criptomonedas, cuyo mercado global perdió más del 85% de su valuación. Bitcoin, el líder del mercado, perdió poco más de 160 mil millones de dólares en valor de mercado. Además, cerca de mil proyectos de criptomonedas fracasaron. Es difícil predecir si el 2019 será un buen año para el mercado, pero es probable que este año sí comience la verdadera adopción de las criptomonedas.

    Aunque la ola bearish arrasó durante todo el año y ahuyentó a nuevos inversionistas y empresarios, hubo muy grandes avances en las regulaciones y la adopción de las tecnologías de las criptomonedas. En el 2018 Francia aprobó la regulación de las ICOs, Tailandia legalizó 7 criptomonedas y Ohio se convirtió en el primer estado en EU en aceptar pagos de impuestos con Bitcoin.

    Bitcoin se reinventó con la creación de la Lightning Network para aumentar la capacidad de procesamiento de 7 transacciones por segundo (TPS) a millones y se reportó que Facebook ya trabaja en una criptomoneda para transferencias vía WhatsApp. Con este progreso y una sociedad cada vez más informada de las criptomonedas y sus beneficios, es posible que este año las personas y las organizaciones comiencen a aprovechar las criptomonedas para transferir o almacenar su dinero.

    Más negocios integrarán inteligencia artificial para la analítica de datos

    En un mundo de negocios cada vez más orientado a la información, los datos se han vuelto el recurso más valioso, una especie de nuevo petróleo. Y las tecnologías de Inteligencia Artificial (AI, por sus siglas en inglés), particularmente el machine learning, resultaron de gran utilidad para explotarlos. De hecho, ya están remplazando a muchos de los métodos tradicionales para analizar datos.

    En una encuesta de McKinsey de 2018, un 47% de las encuestados afirmaron que sus organizaciones usan al menos una tecnología de AI en sus procesos de negocio y un 30% que aún está en etapa de experimentación. La analítica de datos ha sido uno de los procesos de negocio más impactados por AI.

    Los métodos tradicionales de analítica siguen siendo útiles para analizar series de tiempo o para elaborar dashboards de negocio, pero el machine learning permite realizar predicciones mucho más precisas. En un estudio de McKinsey, en el 69% de los casos de uso de analítica, las redes neuronales profundas una forma de machine learning pueden tener un mejor desempeño que los métodos de analítica tradicional.

    Y lo mejor es que para poder aprovechar estas grandes ventajas del machine learning ya no es necesario ser un experto en AI gracias a que compañías como Amazon y Microsoft ofrecen software como servicio (SaaS) que simplifica el uso de machine learning. Se pronostica que para el 2021 habrá una inversion en AI de 52.2 mil millones de dólares, lo que deja claro que Ias organizaciones no quieren perderse el rápido tren de la AI.

    Ingeniero electrónico e informático mexicano y maestro en seguridad informática.

    fuentes:zocalo.com.mx

    Noticias Linux y más

    Las grandes diferencias entre los escritorios Linux COSMIC y KDE Plasma

    Cosmic versus KDEAl hablar de entornos de escritorio en Linux, las opciones son variadas y constantemente en evolución. KDE Plasma lleva décadas siendo uno de los entornos de escritorio más completos, personalizables y reconocidos, apreciado por usuarios que buscan flexibilidad y eficiencia visual.

    Leer más...

    Las 10 herramientas más eficientes en Kali Linux para realizar con éxito análisis de vulnerabilidad

    kali linux las 10 herramientas más importantesKali Linux es la distribución preferida por profesionales de seguridad informática y hackers éticos debido a su amplio arsenal de herramientas orientadas a pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades. Aquí te presentamos las 10 herramientas más eficientes y efectivas que puedes utilizar para llevar a cabo un análisis exhaustivo y exitoso.

    Leer más...

    Blender 4.4 llega junto al éxito de "Flow": Una película animada que conquista el Oscar

    blender 3dBlender vuelve a destacar en el ámbito de la animación con dos noticias importantes: el lanzamiento oficial de su versión 4.4 y su implicación indirecta en los Premios Oscar, donde la película Flow ha ganado la estatuilla como mejor película animada.

    Leer más...

    AI Shell: La Terminal de Linux impulsada por IA que te enseña comandos fácilmente

    Terminal Linux con IAIncluso con el avance significativo de las interfaces gráficas (GUI) en Linux, la terminal y la línea de comandos (CLI) siguen siendo herramientas esenciales para usuarios avanzados, ya que permiten realizar tareas con rapidez y precisión.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.