¿Los Gobiernos deberían prohibir la Inteligencia Artificial?

    El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial gana presencia y se anuncia una regulación a nivel internacional. ¿Ayudarán estos planes un mejor uso de la misma? La inteligencia artificial está llamada a cambiar el futuro en multitud de industrias. Su aplicación se va haciendo cada vez mayor en todo tipo de productos o servicios, que en muchos casos hacen que la vida de los usuarios sea más sencilla. Aunque conlleva también sus riesgos y genera miedo entre muchas personas.

    Desde hace tiempo, muchas voces en el mundo de la tecnología piden una regulación de la inteligencia artificial. Nombres como Bill Gates han hablado en más de una ocasión de la importancia de una regulación. Finalmente, parece que ya hay cierto movimiento en dicho sentido, ya que esta primavera el Foro Económico Mundial proponía ciertas reglas a nivel internacional. Esto es algo que se ve como necesario, pero que podría no funcionar bien, si los gobiernos no actúan de forma correcta.

    ¿Qué hay que regular?

    La regulación se hace necesaria para tener un marco legal, que establezca determinados límites. El problema es que esto puede hacer que una tecnología que está cambiando y avanzando de forma continua no lo haga de la forma deseada.

    La inteligencia artificial va a seguir avanzando a gran ritmo estos próximos años, en todo tipo de segmentos (medicina, tecnología, agricultura, lucha contra el crimen o hasta la lucha contra terrorismo).

    Los beneficios de su uso son muchos, como se ha podido ver en diversas ocasiones, aunque la aplicación de la misma es algo que puede ser sensible, haciendo que una regulación sea algo importante.

    ¿Prohibir algunos tipos de inteligencia artificial?

    Una posibilidad que ha surgido en alguna ocasión es prohibir determinados tipos de inteligencia artificial. Gobiernos y reguladores alrededor del mundo barajan dicha posibilidad, con el objetivo de evitar un uso malicioso de la misma.

    El deseo de proteger a ciudadanos y empresas de un uso malicioso es comprensible, aunque posiblemente sea poco efectivo.

    Una estrecha colaboración entre los gobiernos y expertos en este campo, que puedan actuar como consejeros, para crear regulaciones efectivas, que ayuden a un buen uso de la inteligencia artificial, pero sin limitar su desarrollo, es esencial en este caso.

    Una inteligencia artificial bien regulada puede ayudar a empresas y consumidores en todo el mundo. Esto es algo que solo se va a conseguir si todos ponen de su parte para facilitar su desarrollo y aplicación, evitando de este modo que se haga un mal uso de la misma. La tecnología no es el problema en este caso, es el uso que se hace de la misma donde hay problemas, y esto es lo que se ha de regular.

    Fuente : elespanol.com

    © 2023 SomosLIbres.org. All Rights Reserved. Contacto: admin @ somoslibres.org
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International License.
    | Buscar en el Sitio |Política de Privacidad|

    Please publish modules in offcanvas position.