Esta es la razón por la que no puedes compartir los 'e-books' que ya te has leíd

    Es justo decir que la transición a los formatos digitales no está siendo todo lo fácil que podría haber sido. Hemos pasado de comprar cultura en cintas, discos, y páginas impresas, a usar únicamente archivos, y en muchas ocasiones, ni siquiera eso. La creciente popularidad de servicios online y de streaming no solo ha cambiado la manera en la que consumimos el contenido, sino también nuestros derechos. Y es que no es lo mismo comprar un libro físico que el libro electrónico (e-book), algo que mucha gente está descubriendo por las malas.

    Un e-book que finalmente está siendo abrazado por una industria que ha tenido una especial precaución hasta ahora.

    Al hacerlo sin embargo puede que se haya perdido algunas de las cosas que hacían especiales a los libros, como por ejemplo, la posibilidad de venderlos cuando los hayamos terminado. Ahora una sentencia europea lo pone difícil.

    Por lo tanto, páginas web que permitan a los usuarios compartir libros electrónicos podrían ser denunciadas. Pero, ¿qué pasa con los propios usuarios? En ese sentido, no es tanto que sea ilegal vender libros electrónicos entre particulares, sino que realmente no es posible.

    En plataformas como Amazon realmente no se compran los libros en el sentido técnico de la palabra; sino que sólo ganamos el acceso a ellos a través de dispositivos autorizados. No podemos coger el libro y compartirlo con otra persona, mucho menos venderlo.

    De hecho, la propia sentencia del TJUE deja entrever que ese es el verdadero problema de la web denunciada, indicando que no han implementado métodos para garantizar que sólo se pueda descargar una copia del libro; eso es lo que lo convierte en "comunicado al público", porque una vez que se descarga el libro, es posible compartirlo con cualquiera.

    Plataformas como Amazon Kindle impiden eso, pero con el coste de eliminar algo tan tradicional como regalar un libro que ya hemos leído, por ejemplo. Este es solo uno de los obstáculos que tendrán los formatos digitales para expandirse.

    Fuente : tecblog

    Noticias Linux y más

    5 Soluciones Libres y Gratuitas para Inteligencia de Negocios (BI)

    Herramientas libres sobre Inteligencia de NegociosEn la era de los datos, la Inteligencia de Negocios (BI) se ha convertido en una herramienta estratégica para organizaciones de todos los tamaños. El análisis y visualización de grandes volúmenes de información permite tomar decisiones basadas en evidencia, identificar oportunidades y anticiparse a los riesgos.

    Leer más...

    Los Mejores IDEs para Programación: ¡Gratis, Libres y Poderosos!

    Entorno de Desarrollo Integrado gratisContar con un buen entorno de desarrollo integrado (IDE) puede marcar una gran diferencia. Desde la productividad hasta la facilidad de depuración y la gestión de proyectos, los IDEs son herramientas fundamentales.

    Leer más...

    Cómo el Software Libre impulsa la Transformación Digital en empresas y organizaciones

    transformación digitalEn la era actual, la Transformación Digital no es solo una tendencia, es una necesidad. Organizaciones públicas y privadas enfrentan el reto constante de adaptarse tecnológicamente para mantener su competitividad y eficiencia.

    Leer más...

    Google desarrollará Android OS completamente en privado y aquí están las razones

    Android ya no es libreGoogle ha confirmado que, a partir de ahora, todo el desarrollo del sistema operativo Android se llevará a cabo íntegramente en privado. Actualmente, la compañía comparte parte de su trabajo a través del sistema público AOSP Gerrit, pero esto dejará de suceder próximamente.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.