Con la descontinuación de CentOS 7 y las modificaciones en el modelo de CentOS, LinkedIn se ha visto obligada a reevaluar sus opciones para el sistema operativo de sus servidores. En este contexto, han decidido migrar de CentOS a Azure Linux, la distribución de Linux desarrollada por Microsoft.
Razones Detrás del Cambio
La decisión de LinkedIn de adoptar Azure Linux en lugar de otras opciones como CentOS Stream, RHEL, o incluso Microsoft Windows Server, puede parecer obvia dado que LinkedIn es propiedad de Microsoft. Sin embargo, esta elección destaca por su interés técnico y estratégico. Azure Linux, anteriormente conocido como CBL-Mariner, es ampliamente utilizado por Microsoft dentro de la nube Azure y para diversas necesidades de Linux dentro de la organización.
Detalles Técnicos de la Migración
El equipo de ingeniería de LinkedIn publicó recientemente un blog en el que detallan su transición de CentOS a Azure Linux como el "sistema operativo de LinkedIn". En esta publicación, se destacan aspectos técnicos clave, como la elección del sistema de archivos XFS a pesar de que inicialmente no era compatible de manera nativa con Azure Linux. Después de pruebas exhaustivas, LinkedIn descubrió que XFS con RAID por software era la mejor opción para sus necesidades.
Además, debido a que Azure Linux actualmente no cuenta con soporte para gestores de ventanas o entornos de escritorio, LinkedIn ha optado por integrar sus IDE para conectarse de manera remota a los servidores con Azure Linux. Este cambio no solo afectó a sus servidores, sino que también reemplazaron las máquinas virtuales de desarrollo de CentOS por VMs de Azure Linux.
Beneficios y Desafíos de la Migración
La migración a Azure Linux fue una decisión estratégica que implicó múltiples consideraciones y desafíos. Sin embargo, su ejecución exitosa trajo consigo beneficios significativos, que van desde la reducción de costos hasta mejoras en la seguridad y la flexibilidad. LinkedIn logró sus dos objetivos principales: proporcionar un sistema operativo moderno y seguro para servir de manera confiable a sus miembros en todo el mundo, y entregar nuevas características innovadoras impulsadas por la IA de manera más rápida.
Al adoptar soluciones de código abierto, LinkedIn, en asociación con Microsoft, aprovechó el poder de la innovación impulsada por la comunidad y desbloqueó nuevos niveles de eficiencia, agilidad y competitividad. Sin embargo, una planificación cuidadosa, una capacitación integral y un soporte continuo fueron esenciales para que la transición fuera fluida y para maximizar el valor a largo plazo de la migración.
Puede leer también | Casos de éxito en la migración del Software Privativo al Software Libre en el Mundo
Es fascinante ver cómo LinkedIn, propiedad de Microsoft, ha realizado una transición técnica significativa de CentOS a Azure Linux. Aunque Microsoft Windows Server no fue mencionado en absoluto en su publicación, parece claro que esta opción no estaba en consideración durante la evaluación de sus alternativas de migración. Con LinkedIn ahora dependiendo de Azure Linux para sus necesidades de servidores, queda claro que este sistema operativo seguirá siendo una pieza central en la infraestructura de Microsoft por mucho tiempo.