Hasta ahora, el soporte de Oracle a Linux consistía en una serie de productos disponibles para su funcionamiento sobre la plataforma del pingüino. Con este nuevo producto, Oracle apuesta por ofrecer una solución completa, de forma que sus clientes no tengan que acudir a otro fabricante para poder disponer de un completo entorno para la gestión de bases de datos.
El Linux de Oracle se basa a su turno en la distribución para servidores de Red Hat, pero eliminando cualquier referencia a la compañía del sombrero rojo para poner los logotipos propios de Oracle. podríamos afirmar, pues, que más que una distribución, consiste en un empaquetamiento de Red Hat y en un programa de soporte técnico.
Para los responsables de Oracle, es importante no fragmentar el mercado, por lo que van a mantener la compatibilidad con la distribución de Red Hat "resincronizando" el código fuente de su distribución con cada nueva edición de esta última.
Uno de los puntos fuertes en que quiere insistir Oracle -y debido obviamente a su orientación empresarial- es, precisamente, el soporte. La compañía de bases de datos se compromete con sus clientes a ofrecerles soporte técnico (actualizaciones de seguridad y atención telefónica o por correo electrónico) no solamente para las nuevas versiones de su Linux, si no también para las que vayan quedando obsoletas, de forma que su sistema dispondrá de "cobertura" durante mucho tiempo.
Oracle parece querer hacer la competencia a Red Hat en este punto, pues en sus páginas se afirma que el soporte técnico que va a ofrecer será más económico que el ofrecido por Red Hat. El precio marcado por Oracle es de 99 dólares al año por sistema sin tener que cumplir ningún requisito previo como por ejemplo ser ya usuario registrado de algún producto Oracle.
La compañía cuenta con el apoyo de empresas de la talla de IBM, HP, Dell o Intel en su aventura linuxera. El Linux de Oracle puede descargarse gratuitamente desde
http://edelivery.oracle.com/linux
Más información:
http://www.oracle.com/technologies/linux/index.html
Fuente:
http://www.mastermagazine.info/informatica/10947.php
- Visto: 906
