En no pocas ocasiones , el aviso de los CERT , es decir los Grupos de Trabajo de Respuesta a las Emergencias de Computación ( Computer Emergency Response Team ) , o la información circulada en listas especializadas dedicadas a la seguridad informatica llega ya muy tarde, después que la sitios WEB, servidores e incluso redes completas han sido penetradas por personas mal intencionadas capaces de detectar las fallas de seguridad que se han hecho ya habituales.
El reciente lanzamiento del sistema operativo WINDOWS VISTA no ha sido la excepción y en el tiempo relativamente breve que lleva en el mercado, la lista de los problemas de seguridad ocupa ya varias páginas impresas con caracteres de bajo puntaje…
Y todo parece indicar que en Redmond , Estado de Washington, donde radica la sede de la transnacional Microsoft no han encontrado la forma de lograr que sus productos informaticos garanticen seguridad a los usuarios
Todo lo anteriormente expuesto explica el creciente interés que ha surgido acerca de la utilización de sistemas operativos de software libre y no propietario.
NOMBRE GENÉRICO GNU LINUX : Pero decir asi : LINUX “a secas”, prácticamente no significa nada
Dejaré para otra ocasión una narración breve sobre la historia de GNU LINUX, para poder concentrarme ahora en el objetivo de este artículo:
Darles a conocer la información minima necesaria para que puedan dar, por sí mismos, o con un poco de ayuda , los primeros pasos para lograr liberarse de los WINDOWS y todos sus males conocidos, desconocidos pero latentes , y por conocer…
En primer lugar les diré que existen “ Distribuciones del Sistema Operativo GNU Linux Especialmente Concebidas para Facilitar su Utilización por Usuarios Individuales”, en otras palabras, que estan concebidas de forma tal que el usuario, mediante un proceso lógico de aprendizaje, puede asimilar el nuevo sistema operativo y sacarle el máximo de sus posibilidades en un tiempo relativamente breve.
Claro está que también existen y se usan cada día más a escala global “Distribuciones del Sistema Operativo GNU Linux” destinadas a emplearse en grandes servidores, las cuales tienen, como es lógico, una curva de aprendizaje mucho más lenta, y presuponen que el usuario posea sólidos conocimientos sobre computación electrónica.
Las “ Distros” más simples de Linux que circulan en la actualidad hacen posible el aprendizaje rápido, pues entre otras caracteristicas se han creado con interfases gráficas muy similares a las utilizada por las diferentes variantes de WINDOWS, aunque , como les debo tambien explicar que el sistema operativo es muchísimo más confiable desde el punto de vista de la seguridad informática que cualquiera de las variantes de Microsoft Windows
Qué son las Distribuciones “ Vivas “ del sistema operativo GNU LINUX
Se trata de un disco compacto tipo CD en el cual se ha grabado el sistema operativo asi como un conjunto mínimo de paquetes de programas – software- que puede ser utilizado instantáneamente.
Este disco CD se coloca en la máquina computadora después de haber definido el procedimiento de arranque para que el inicio ocurra no desde el disco rígido , sino desde el lector de CD.
De esta forma , al arrancar, la “ Distro” de Linux graba en la memoria de acceso aleatorio o sea la RAM de la computadora los programas necesarios para que el sistema operativo “despierte” la maquina,
Una vez que la computadora se ha “despertado” podemos empezar a trabajar con GNU Linux, sin necesidad de modificar para nada el Sistema Operativo WINDOWS que este instalado en el disco duro programado para iniciarlo normalmente.
En otras palabras, colocando una “ Distro Live CD “ de GNU Linux en el lector lograremos trabajar con una variante de ese sistema operativo y he aquí algo mas interesante todavía… una vez que se apague la computadora no quedara huella alguna de lo que hicimos durante el tiempo que estuvo “ despierta con GNU Linux”.
Esto no impide , por ejemplo, que llamemos al procesador de textos de Software Libre y No propietario ABIWORD, que esta contenido en el “ Live CD “ , escribamos este artículo utilizándolo, y que guardemos el trabajo bien sea en una memoria USB Flash o Pendrive , en un floppy de 3.5 pulgadas, o incluso en el o los discos duros de la computadora, toda vez que la “ Distro Live “ de Linux es capaz , en el mismo momento de instalarse, de reconocer todo el “hardware que está instalado en la máquina “.
“Distros Live” para todo tipo de computadoras, desde las más recientes dotadas de procesadores de super alta velocidad de conmutación, hasta los “cacharritos”
Tal como se afirma en el texto subrayado, hay disponibles un gran numero de distribuciones “vivas” , o sea las conocidas como “ Live CD “ de GNU Linux, capaces de “despertar” todo tipo de máquinas computadoras.
Pero, está claro que las hay mejores y peores, más recientes y antiguas, muy compactas así como las que llenan un disco CD de 700 megas hasta el tope.
Es por esta razón que termino este primer artículo de la serie con una breve lista de las distribuciones que he probado , adicionando breves comentarios sobre las mismas, lo cual espero que les sea útil, y al menos despierte la curiosidad para iniciar, de una u otra forma, la búsqueda de las mismas ( y en eso puedo ayudarlos también, si me escriben a : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. )
Aclaración: Esta lista no esta confeccionada para que sea analizada por expertos, es sólo una sugerencia para familiarizarse con distribuciones “vivas de GNU Linux
Fuente: CUBARTE
- Visto: 955
