Después de un dilatado receso forzoso, aquí estamos de vuelta como siempre. Nuevamente tomando el tema de Linux, que siempre está en la palestra por ser considerado como bandera política de esta nueva Venezuela. O como dicen algunos entendidos de la computación en el país, para no pagar la cantidad de licencias piratas de Windows que las instituciones públicas poseen, pero lo importante y lo que viene al caso, son ciertas consideraciones importantes sobre este sistema para los que quieren migrar y probar las prestaciones del hijo menor de Unix. Para muchos quizás esta no sea una novedad, pero GNU/Linux ciertamente es un sistema operativo multi-usuario. Cada usuario puede tener su configuración individual, todo en la misma computadora. Esto incluye vista del escritorio, iconos que se muestran, programas que se inician automáticamente cuando el usuario se "loguea" e incluso en qué idioma se encuentra el escritorio.
Aunque es posible crear un virus para sistemas con GNU/Linux, el diseño del sistema hace muy difícil que este logre infectarse. Un usuario local podría causar daño corriendo algún virus en sus sistemas, sin embargo esto es un caso muy aislado y no algo que se podría salir de control y expandirse a otros sistemas (como sucede en Windows).
Además, prácticamente todos los distribuidores de anti-virus para Linux hasta ahora ofrecen actualizaciones en línea gratuitas. Lo que sí es verdad, es que pertenecer a la comunidad Open Source, simplemente no tiene precio.
También, cada distribución de Linux viene con varias aplicaciones incluidas. Cualquier tipo de software que estés buscando como puede ser Mensajería Instantánea, herramientas de backups, procesadores de texto, diseño grafico/web, software para programación, etc. seguramente esta incluido en tu distribución de Linux.
Linux ofrece total libertad de decisión. Se puede elegir entre miles de programas para solucionar de la mejor manera nuestros problemas informáticos. Por ejemplo, tres conocidos procesadores de texto se encuentran disponibles. Los tres son libres y compatibles con Microsoft Word, pero cada uno ofrece ventajas y desventajas. Lo mismo para los navegadores.
GNU/Linux por si mismo y muchas aplicaciones siguen los estándares abiertos. Esto significa que una actualización en un sistema no hará obsoletos otros sistemas.
Por último, cada vez más computadoras se conectan a Internet. Ningún sistema estaría completo si no incluye herramientas para permitir la interoperabilidad con computadoras corriendo otros sistemas operativos. Una vez más, Linux es muy firme en esta área, incluye Samba, un software que permite que Linux haga de cliente en una red sobre Microsoft Windows. De hecho, Samba incluye facilidades para correr tu Linux como servidor de una red con clientes Linux y Windows.
Al mismo tiempo, GNU/Linux incluye software para conectarse a redes Apple y Novells Netware. NFS, la tecnología de "Networking" desarrollada por UNIX también esta incluida en el sistema.
- Visto: 446

