A esto consideremos que al momento el que es segundo fabricante de PC´s a nivel mundial DELL, ya ofrezca equipos con Linux como operativo precargado (Ubuntu en este caso), y que anteriormente HP mismo hubiera manejado inicialmente algunos equipos con Red Hat Linux, y hoy al parecer con la intención de lanzar una distro propia, implica la relevancia que el operativo del pingüino está tomando o más bien puede tomar dentro de la grandísima cuota de mercado de Windows. Recordemos también que HP ya cuenta con un sistema Unix propio HP-UX.
Linux actualmente es el sistema operativo de servidor por excelencia; ya se cuenta con un par de distros empresariales especializadas en servidores (Red Hat y SUSE), pero lo cierto es que a nivel de mercado de PC’s la penetración de Linux es realmente muy poca, y se limita más que nada a profesionales y estudiantes de TI que dominan y no tienen miedo de usar el operativo.
Mucha de la poca penetración de Linux en el mercado de las PC comerciales se debe en primera instancia a los acuerdos de los grandes fabricantes como HP, DELL, Acer, etc, con Microsoft; y por el cual casi cualquier PC que se compra de fábrica viene con alguna edición de Windows precargada.
La segunda instancia considero seria la restricción en la oferta de los fabricantes de software comercial, que gracias al mismo, la gran mayoría de actividades y operaciones son realizadas en casi cualquier tipo de organización (empresa, gobierno, académicas, etc) y que solamente ofrecen sus herramientas, programas y software en versiones para Windows; lo cual limita el uso de Linux muchísimas veces. ¡Para que quiero Linux, sino puedo usar el software con el que trabajo yo, o trabaja la empresa u organización donde laboro! Así piensan muchos gerentes y administradores de TI.
Sin embargo, si los grandes fabricantes de hardware, así como los principales fabricantes de software comienzan a contemplar a Linux como una real alternativa a Windows de Microsoft, que se cuiden los de Redmond, porque su gran nicho de negocio estaría altamente en riesgo de perderse.
Consideremos que Linux no se está remitiendo al uso de PC’s y Servidores, ya también está a comenzando a levantar la mano de su presencia en los gadgets del momento, los teléfonos móviles o celulares. Ahí está Android de Google, e incluso Access (anteriormente Palm OS) que son operativos para celular o móvil de plataforma Linux.
En lo particular yo uso Linux en algunos proyectos de desarrollo que asesoro; además colabore un tiempo con Novell y de ahí viene mi predilección por openSUSE (distro que uso en dichos proyectos y la que mas recomiendo); no obstante no uso openSUSE en mis PC de trabajo ya que el software que requiero para trabajar cotidianamente corre en Windows y muchas de las aplicaciones remotas que uso también lo requieren. Esta misma situación que me ocurre tan particularmente se repite en muchos casos, y ello es algo que a trabado el desarrollo de Linux en el mercado de las PC a niveles empresariales.
Tomando en cuenta todo lo anterior podríamos preguntarnos: ¿Sera Linux el sistema operativo del futuro?
Por:Eugenio Velazquez
Fuente:CNNexpansión
- Visto: 1427