El 56% de los servicios de cloud computing ya corren en GNU/Linux

    El 85% de los proveedores europeos de servicios de clouds públicas esperan que su negocio aumente este año, según revela un reciente sondeo realizado por la consultora IDC. El 70% cree que el crecimiento se produzca gracias a la demanda en sus mercados locales, mientras que el 30% piensa que vendrá de otras zonas. Sólo uno de cada cinco proveedores cloud está probando las propuestas de infraestructuras escalables de los fabricantes de sistemas, pero la inmensa mayoría de los que lo han hecho ha decidido estandarizar basándose en ellas.

    Las propuestas de infraestructura convergente –sistemas que combinan almacenamiento, networking y recursos informáticos- resultan menos atractivos para estos proveedores que las escalables. El 54% de las organizaciones sondeadas por IDC aseguró no tener interés en ellas.

    Por otra parte, el estudio de IDC revela que el código abierto tiene más aceptación entre los proveedores cloud europeos que en el resto de empresas. El 56% de ellos corren Linux y el 81% ha estandarizado con Apache o con una combinación de Apache y Microsoft IIS. El 69% ha optado por MySQL como base de datos.

    Además, IDC señala una clara diferencia entre el enfoque tecnológico de los proveedores cloud europeos de pequeño tamaño y los grandes proveedores globales. Los primeros utilizan infraestructuras mucho más similares a las de las empresas tradicionales que los segundos.

    Fuente: IDG.es

    Noticias Linux y más

    Este es el escritorio Linux más atractivo de 2025

    cosmic el mejor escritorio para linuxEl ecosistema de escritorios Linux ha evolucionado significativamente en 2025, ofreciendo experiencias visuales más modernas y fluidas.

    Leer más...

    10 Comandos inútiles de Linux que NO son productivos

    COmandos Linux que no son productivosLinux es un sistema operativo potente y versátil, pero no todos sus comandos son realmente útiles en el día a día. Algunos comandos simplemente existen para divertirnos, confundirnos o hacer cosas innecesarias.

    Leer más...

    ¿Por qué es importante la gestión de riesgos en la ciberseguridad?

    Riesgos en la CiberseguridadLa gestión de riesgos en ciberseguridad es fundamental para proteger los datos, prevenir ataques y garantizar la continuidad operativa en empresas y organizaciones.

    Leer más...

    Debian 12.10 “Bookworm” ya está disponible con 66 correcciones de errores y 43 actualizaciones de seguridad

    debian 12.10El Proyecto Debian ha lanzado Debian 12.10 "Bookworm", la décima actualización de su versión estable Debian 12. Este lanzamiento no es una nueva versión, sino un conjunto de correcciones de seguridad y ajustes críticos. Incluye 66 correcciones de errores y 43 actualizaciones de seguridad, garantizando una mayor estabilidad y protección.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.