Agujero de seguridad en el kernel Linux

    Un fallo en la implementación del protocolo RDS (Reliable Datagram Sockets) en el núcleo Linux puede ser explotado para lograr privilegios de root (o superusuario) o permisos para acceder al sistema de la víctima. Los atacantes pueden explotar la vulnerabilidad para lograr control remoto completo una vez que se hayan introducido en el sistema. Dan Rosenberg, que descubrió la vulnerabilidad, ha publicado un exploit -un pequeño código en C- con el propósito de demostrar cómo funciona dicha vulnerabilidad.

    La vulnerabilidad afecta a varias versiones del kernel Linux, y se sabe que al menos desde el kernel 2.6.30 al 2.6.36-rc8 existe dicho problema.

    Los desarrolladores de este componente han publicado ya un parche en el repositorio Git del núcleo que permite solucionar el problema, y es muy probable que los desarrolladores de distribuciones apliquen el parche de forma inmediata para ofrecer esa actualización de seguridad cuanto antes.

    Si no es el caso, Rosenberg ha propuesto una forma alternativa de solucionarlo al menos provisionalmente. Para ello hay que ejecutar el comando (como root):

    echo "alias net-pf-21 off" > /etc/modprobe.d/disable-rdsAunque tal y como indican en H-Online, la mayoría de los sistemas no se verán afectados por el problema ya que no utilizan este protocolo.

    Rosenberg explicó además que el problema proviene de que las funciones en el protocolo RDS no comprueban correctamente las direcciones que se dan cuando los datos se copian desde la memoria del núcleo a la memoria del usuario. Como resultado, un usuario local puede indicar una dirección básica del núcleo para una estructura socket, lo que permite que se pueda escribir código en la memoria del núcleo… y luego ejecutar ese código con privilegios de ese núcleo cuando se hacen llamadas a ciertos sockets.

    Fuentes:
    - Muyseguridad
    - Security Focus
    - Linux Today

    Noticias Linux y más

    ¿Cuál será el futuro de Java respecto a Python?

    Java versus pythonJava y Python han dominado el mundo de la programación durante décadas, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Java, conocido por su robustez y fiabilidad en sistemas empresariales, contrasta con la versatilidad y simplicidad de Python, que lo ha llevado a ser el favorito en campos emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Pero ¿cuál será su futuro?

    Leer más...

    ¿Por qué KDE Plasma sigue liderando como la mejor opción de escritorio para Linux?

    KDE Plasma el mejor escritorio para LinuxEn el competitivo mundo de los entornos de escritorio para Linux, KDE Plasma ha mantenido su liderazgo como una de las opciones más completas, personalizables y eficientes. Este entorno, conocido por su equilibrio entre funcionalidad avanzada y rendimiento, sigue siendo una elección destacada tanto para usuarios avanzados como para principiantes.

    Leer más...

    Wine 10: Novedades principales y mejoras para compatibilidad con software de Windows

    Disponible wine 10Descubre las principales características de Wine 10, la última versión de este popular software de código abierto, diseñado para permitir que aplicaciones y juegos de Windows se ejecuten en sistemas operativos basados en Unix, como Linux y macOS. Con innovaciones significativas, esta versión promete una experiencia más completa para los usuarios.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.