Petición de FSFLA para que Canaima GNU/Linux sea Libre

    El Decreto Presidencial venezolano 3390, específicamente en el Art. 2 y Art. 7, explica y fundamenta las razones por las cuales el estado venezolano debe desarrollar una distribución de Software Libre. Canaima GNU/Linux es esa distribución, por lo que debe ser una distribución Libre, sin partes que amenacen as libertades de sus usuarios y usuarias. Algunas instituciones poseen computadoras con dispositivos que no pueden funcionar sin controladores y “firmwares” privativos. A largo plazo, hace falta reemplazar esos dispositivos, pero al corto plazo habrán deseos de instalar estos controladores para poder usarlos, como si fuese normal incluirlos, sin ninguna advertencia, y como si no representaran ningún problema o peligro.

    Canaima GNU/Linux debe resistir la tentación de incluir esos programas en su distribución base y en sus versiones posteriores.

    Especialmente, se debe evitar a toda costa incluirlos como si fuesen normales y aceptables, pues esto es legitimarlos y aceptarlos sumisamente, sin planes reales ni intenciones explícitas para evitar la dependencia. Ya existen marcos legales que exigirán que las computadoras compradas o producidas por el estado venezolano sean capaces de funcionar con Canaima GNU/Linux. Si Canaima GNU/Linux incluye controladores privativos, será aceptar la compra de mucho más hardware que requiera Software Privativo para funcionar, imposibilitando el logro de nuestra soñada Soberanía Tecnológica.

    Si una institución, para el hardware ya adquirido, necesita partes privativas para poder usar estos dispositivos, entonces tendrá que invocar estas partes, opcionalmente y con la notificación en los documentos que se generen en el proceso, tal como establece el Decreto Presidencial 3390. El Software Privativo es un problema, y no ofrecer resistencia es perder muchos logros ya obtenidos.

    Aceptar el Software Privativo es hacer que instituciones enteras dependan de la voluntad de una empresa o un pequeño grupo de personas. Es seguir en el modelo Privativo.

    Si se agrega Software Privativo a Canaima GNU/Linux, esperamos que no sea con la consciente aceptación del proyecto, sino con el pesar y la conciencia de perder Soberanía Tecnológica, privándonos informáticamente de nuestra libertad de aprender y poder hacer mejoras en esas tecnologías. Además, muchas veces nada puede hacerse con ellas sin la aprobación y beneplácito de los desarrolladores de esas partes privativas.

    Usar Software Privativo (en las cantidades que sean) pone en riesgo la estabilidad y operatividad de cualquier sistema, incluyendo los de defensa. Un pequeñísimo programa privativo puede muy fácilmente espiar, borrar o copiar información sin que el usuario pueda saberlo.

    Finalmente, sobre “libertad” de poder escoger Software Libre o Software Privativo para poder ser libre: es posible aceptar que otro controle tu computadora. Es usual ver quienes están de acuerdo en que otra persona decida en sus computadoras, le haga espionaje o le prohíba algunas funciones, además de la negación de estudiar y mejorar su software, por supuesto. Es verdad que pueden escoger usar Software Privativo. Sabemos eso y lo entendemos, aunque con mucho pesar, puesto que es una lástima que alguien quiera escoger esa opción. Lo que hacemos al respecto no es forzarlo ni obligarlo a rechazar el Software Privativo: notificamos que ejerciendo esta acción (que no es una libertad ni de hecho ni de derecho) se pierden muchas libertades de las de verdad verdad, de las que afectan a países y pueblos enteros.

    Referencia: http://www.gobiernoenlinea.ve/docMgr/sharedfiles/Decreto3390.pdf

    Noticias Linux y más

    Cómo configurar el acceso remoto al escritorio en sus ordenadores Linux

    El acceso remoto al escritorio permite controlar un equipo Linux desde otro dispositivo, ya sea para soporte técnico, trabajo remoto o gestión de servidores.

    Leer más...

    6 de las distribuciones Linux menos convencionales

    bodhi 7 desktopCuando hablamos de Linux, a menudo pensamos en distribuciones populares como Ubuntu, Fedora o Debian. Sin embargo, el ecosistema de Linux es vasto y diverso, lleno de proyectos que exploran ideas únicas o satisfacen necesidades muy específicas.

    Leer más...

    Un preocupante fallo de seguridad sigiloso de Linux podría poner en peligro sus sistemas: esto es lo que sabemos

    Linux SeguridadLinux, a menudo considerado el bastión de la seguridad en el mundo de los sistemas operativos, ha sido sacudido recientemente por un preocupante fallo de seguridad que podría comprometer numerosos sistemas.

    Leer más...

    5 geniales distribuciones que todo experto en Linux debe probar

    linux distro Linux ofrece una inmensa variedad de distribuciones que se adaptan a usuarios de todo tipo. Sin embargo, no todas están pensadas para principiantes.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.