¿Y si el mundo entero usase Linux?

    El siempre rumoreado desembarco masivo de Linux en el escritorio del usuario final nunca se ha producido, y aunque la mayoría de los analistas dudan que esto pueda ocurrir, otros se preguntan qué pasaría en ese caso. ¿Y si todo el mundo usara Linux? Las consecuencias inmediatas serían interesantes, sobre todo en el segmento de la seguridad y en el del coste de licencias software, que obviamente se vería revolucionado por un modelo Open Source en el que casi todo se distribuye libremente.

    Las ventajas de Linux sobre otros sistemas operativos se han venido demostrando claramente en los últimos tiempos en el terreno de los servidores, pero los usuarios finales están demasiado acostumbrados a Windows (o Mac OS X) y no es fácil que dichos usuarios migren a esa plataforma, pero si lo hicieran de forma masiva nos encontraríamos con un panorama curioso:

    1. Todo un golpe para el malware

    Seguramente el efecto más importante de la adopción masiva de Linux sería que la cultura actual basada en Windows desaparecería y sería reemplazada por las distintas distribuciones Linux que existen en el mercado, y que tendrían un efecto claro sobre la reducción del malware.

    Hasta la fecha casi todos los esfuerzos de los desarrolladores de malware se han centrado en Windows, por lo que asistiríamos a un escenario en el que, al menos en principio, estaríamos mucho más libres de esa amenaza. De hecho, controlar este apartado sería mucho más sencillo gracias a la propia filosofía y arquitectura interna de Linux y su control de privilegios.

    2. La industria de la seguridad para PCs se difuminaría

    Casi de forma paralela a esa desaparición del malware también habría otro efecto colateral, y es el de que los usuarios ya no necesitarían la avalancha de soluciones de seguridad que hoy en día están disponibles en Windows: la eficiencia y seguridad de los sistemas Linux se ha venido demostrando durante años, y la presencia de virus y otras amenazas es mínima con respecto a la que suele darse en sistemas Windows.

    Además, existen soluciones Open Source de libre distribución (la mayoría gratuitas) que permiten aumentar el grado de protección de forma muy potente.

    3. Adiós a los tiempos de no disponibilidad

    Esta es una realidad que muchas empresas están confirmando en el segmento de los servidores: la solidez de Linux en este terreno es clara, y los servidores Linux tienen unos porcentajes de disponibilidad muy altos, mientras que sus competidores se ven afectados por conflictos y amenazas que causan diversos periodos de inaccesibilidad a los servicios proporcionados por esas máquinas con otros sistemas operativos.

    4. Ahorro a nivel mundial

    Las empresas y los usuarios también se beneficiarían del ahorro que lograrían al contar con distribuciones y software FLOSS que se distribuye de forma libre (y en muchos casos, gratuita) y que evita el pago de costosas licencias por el uso de un sistema operativo o una suite ofimática.

    Eso no quiere decir que las desarrolladoras software no pudieran comercializar sus productos: Red Hat ha demostrado que sus planes de soporte y formación ofrecen un modelo de negocio envidiado en el segmento Open Source.

    5. Mejor software

    Además, si todo el mundo usara Linux, el software seguiría mejorando de forma dramática: más desarrolladores estarían motivados para escribir más aplicaciones y con mayor calidad. El modelo Open Source en el que cada cual es libre de modificar el código fuente, compartirlo y distribuirlo se beneficiaría de forma dramática de ese aumento de usuarios y desarrolladores, que contribuirían de forma masiva al desarrollo de nuevas aplicaciones.

    Lo cierto es que todo parecen ventajas -salvo para las empresas con software propietario, claro-, y aunque puede que no lleguemos a corto plazo a una situación en la que Linux y el Software Libre y de Código Abierto dominen el mercado, la popularidad de estas soluciones sigue creciendo, y eso es ya un importante primer paso para tratar de imponerse también en los escritorios de los usuarios finales.

    Fuente: Muycomputerpro

    Noticias Linux y más

    ¿Por qué Rust está siendo adoptado en proyectos de Código Abierto?

    coderustEn los últimos años, el lenguaje de programación Rust ha ganado una popularidad sin precedentes, convirtiéndose en una opción atractiva para proyectos de código abierto. Desde gigantes tecnológicos hasta desarrolladores independientes, Rust se ha posicionado como una solución eficiente, segura y moderna.

    Leer más...

    ¿Cómo actualizar a Linux Mint 22.1? Una guía paso a paso

    ¿Cómo instalar paso a paso linux mint 22.1?Linux Mint sigue siendo una de las distribuciones de Linux más populares gracias a su interfaz amigable y su estabilidad. La última versión, Linux Mint 22.1, ha llegado con emocionantes características nuevas como la integración de Cinnamon 6.4, un tema renovado, mejoras en el soporte de hardware y funcionalidades diseñadas para mejorar la experiencia del usuario.

    Leer más...

    Linux recibe con los brazos abiertos la tecla Copilot de Microsoft

    La tecla Copilot de Microsoft's ahora en LinuxLa llegada de la tecla Copilot al mundo de Linux está cerca. Con el próximo kernel 6.14, los usuarios podrán dar un propósito a esta tecla introducida por Microsoft, generando expectativas y debates sobre su potencial uso en entornos Linux.

    Leer más...

    Ubuntu 24.04.2 LTS: Novedades, fecha de lanzamiento y características destacadas

    linux Ubuntu 24.04.2 LTS Ubuntu 24.04.2 LTS ya tiene fecha de lanzamiento confirmada: el próximo 13 de febrero de 2025, justo a tiempo para celebrar San Valentín con novedades tecnológicas. Este punto de actualización promete consolidar mejoras en el kernel, soporte de hardware y controladores gráficos, continuando con el compromiso de Canonical de ofrecer estabilidad y rendimiento en sus versiones de soporte extendido.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.