GNU/Linux, es una caso de éxito en la historia de la informática

    La comunidad de especialistas en programación y desarrollo electrónico, comienzan a debatir sobre el sistema operativo Linux y su efectividad como herramienta compatible con las modernas arquitecturas tecnológicas, un entorno OS que se ha diversificado en la industria y ha forjado su propia historia exitosa. No hay mejor opinión que la sometida al propio escrutinio público. Y es así que el presente artículo hace referencia a la postura de diversos especialistas en programación y diseño de sistemas electrónicos que han iniciado un debate público sobre la efectividad de Linux como sistema operativo confiable para las actuales plataformas electrónicas.

    En la red aparece en el dominio para foros públicos patrocinado por Google, un enlace titulado formado por un cibernauta bajo el pseudónimo de ‘comp.os.minix’, y lanza un tópico titulado “LINUX is obsolete”, en al cual decenas de otros cibernautas participaron desde su publicación en el año 1992, tiempo en que el creador de Linux, Linus Torvalds comenzaba la promoción del Kernel de Linux, y lo atendía públicamente como un software de características libres.

    En el anterior enlace aparecen fuertes críticas al entonces aparecimiento del “pingüinito”, alegando su incapacidad para servir como un eje central de soporte de las tecnologías venideras en la década de los 90´s, sin embargo, a la fecha este OS ha demostrado que, al igual que una analogía sobre el pingüino antártico, las frías críticas como el rudo clima de su hábitat, no han afectado en su proliferación, y actualmente este sistema operativo ha creado una gran comunidad de seguidores que lo ha convertido en todo un pingüino Emperador.

    En otro enlace más actual, generado en el foro de opiniones “LinuxMint”, los comentarios que cargados de los participantes hacen referencia a la historia de éxito acuñada por Linux en los últimos 20 años, y con esto baten las barreras de dudas que en un principio de su lanzamiento acompañaron a este pingüino.

    La evolución del Linux ha sido constante y a tal grado que su aplicación ha sido mayormente diversificada a otros sectores de la industria.

    En otros enlaces tal como el que aparece en el sitio Web “LinuxToday”, se pueden encontrar otras ligas virtuales que direccionan a otros foros en donde se documentan los avances que ha tenido este software de carácter libre como herramienta base para muchas de las actuales innovaciones en la industria electrónica, principalmente el sector médico.

    En este tenor, el sector médico ha sido uno de los receptores más robustos de Linux, ya que se implementa en una amplia variedad de dispositivos electrónicos portátiles como los medidores de glucosa, y su utilización ha seguido esta línea de tal manera que diversas compañías desarrolladoras de herramientas para el diseño electrónico se han dado a la tarea de diseñar notas de aplicación para la aplicación de Linux en el diseño y fabricación de aparatos médicos.

    Es importante reconocer que el objetivo legítimo de Linux fue trabajar para la arquitectura del entonces microprocesador de Intel 80386, que en su tiempo fue uno de los hitos tecnológicos para el procesamiento de datos en cómputo pues resultaba más poderoso. No obstante, al ser un software de carácter gratuito, su aplicación fue inmediatamente diseminada hacia otros campos como el académico, donde los estudiantes comenzaron a utilizarlo para sus propios proyectos y de esta manera alimentando la innovación con este entorno operativo.

    Desde entonces, Linux ha ido adaptándose a otras arquitecturas de cómputo debido a la decisión de los propietarios de tales tecnologías que se han sumado a la integración de Linux en sus plataformas electrónicas, tal es el caso de ARM, AVR32, Alpha, IA-64, 680x0, MIPS, POWER/PowerPC, y SPARC.

    Fuente: electronicosonline.com

    Noticias Linux y más

    ¿Cuál será el futuro de Java respecto a Python?

    Java versus pythonJava y Python han dominado el mundo de la programación durante décadas, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Java, conocido por su robustez y fiabilidad en sistemas empresariales, contrasta con la versatilidad y simplicidad de Python, que lo ha llevado a ser el favorito en campos emergentes como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. Pero ¿cuál será su futuro?

    Leer más...

    ¿Por qué KDE Plasma sigue liderando como la mejor opción de escritorio para Linux?

    KDE Plasma el mejor escritorio para LinuxEn el competitivo mundo de los entornos de escritorio para Linux, KDE Plasma ha mantenido su liderazgo como una de las opciones más completas, personalizables y eficientes. Este entorno, conocido por su equilibrio entre funcionalidad avanzada y rendimiento, sigue siendo una elección destacada tanto para usuarios avanzados como para principiantes.

    Leer más...

    Wine 10: Novedades principales y mejoras para compatibilidad con software de Windows

    Disponible wine 10Descubre las principales características de Wine 10, la última versión de este popular software de código abierto, diseñado para permitir que aplicaciones y juegos de Windows se ejecuten en sistemas operativos basados en Unix, como Linux y macOS. Con innovaciones significativas, esta versión promete una experiencia más completa para los usuarios.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.