Si eres un usuario concienciado con el software libre, o simplemente un “vicioso” de la tecnología, tal vez te apetezca probar el sabor Hurd de Debian, que ha sido lanzado hoy mismo. Debian GNU/Hurd 2013, como su nombre indica, es una versión de Debian que reemplaza el kernel Linux con Hurd, el núcleo para sistemas operativos en el que lleva trabajando el proyecto GNU desde 1990… y lo que te rondaré, morena. Porque, en efecto, la aparición de Linux lo cambió todo.
No obstante, el desarrollo de Hurd continúa, y de cuando en cuando aparece alguna distribución en el que ir probando sus avances, es el caso que nos ocupa hoy. Aunque hay que advertir que Hurd no está como para ocupar el sitio de Linux en entornos de producción, ni esta Debian GNU/Hurd 2013 es una versión oficial del sistema.
Con todo, Debian GNU/Hurd, disponible solo para arquitecturas i386, cuenta con más de 10.000 paquetes de software, lo que supone más del 75% del archivo de Debian. Si quieres darle un tiento, las imágenes de instalación están listas.
10 Comandos inútiles de Linux que NO son productivos
Linux es un sistema operativo potente y versátil, pero no todos sus comandos son realmente útiles en el día a día. Algunos comandos simplemente existen para divertirnos, confundirnos o hacer cosas innecesarias.
¿Por qué es importante la gestión de riesgos en la ciberseguridad?
La gestión de riesgos en ciberseguridad es fundamental para proteger los datos, prevenir ataques y garantizar la continuidad operativa en empresas y organizaciones.
Debian 12.10 “Bookworm” ya está disponible con 66 correcciones de errores y 43 actualizaciones de seguridad
El Proyecto Debian ha lanzado Debian 12.10 "Bookworm", la décima actualización de su versión estable Debian 12. Este lanzamiento no es una nueva versión, sino un conjunto de correcciones de seguridad y ajustes críticos. Incluye 66 correcciones de errores y 43 actualizaciones de seguridad, garantizando una mayor estabilidad y protección.