Ubuntu y Debian, las más conocidas Para muchos usuarios con conocimientos medios de informática, Linux es sinónimo de Ubuntu. No en vano, esta distribución ha conseguido afianzarse como una de las más utilizadas en todo el mundo, tanto en entornos profesionales como domésticos, gracias a su enorme facilidad de uso. Su entorno de escritorio Unity, con el que ofrece una experiencia única tanto en PC como en smartphones y tablets, así como su intuitiva tienda de aplicaciones, han lanzado a la popularidad a esta distribución.
Desktop_Ubuntu_13_10
En realidad, Ubuntu es una variante de Debian, a su vez considerada una de las distribuciones más estables de Linux en todo el mercado.
Para principiantes: Elementary OS, Zorin OS, Linux Mint y Sugar
Si estamos dando los primeros pasos en Linux, seguramente estaremos buscando aplicaciones de manejo sencillo aunque ello implique prescindir de algunas prestaciones. En ese sentido, Elementary OS es una distribución basada en Ubuntu que ha hecho de la interfaz de uso su máxima premisa y presenta una apariencia visual muy similar a la de Mac OS X de Apple.
elementary-os-linux
Si en cambio vienes de un entorno Windows, también existe una distribución que imita el aspecto visual del escritorio de toda la vida de los de Redmond: Zorin OS. Esta distribución (que cuenta con versiones especiales para PC antiguos y para entornos educativos), también incluye adaptaciones de pago que copian hasta el último milímetro la experiencia de uso de Windows 8.
Otra distribución de Linux que presenta una apariencia visual muy similar a Windows es Linux Mint, gracias a su entorno de escritorio Cinnamon. Esta versión también está basada en Ubuntu y es muy intuitiva para personas que quieran adentrarse o curiosear el mundo Linux.
linux mint
Para que los más pequeños puedan descubrir por sí mismos todo lo que Linux puede ofrecerles (y sin perjuicio de las distribuciones pensadas para colegios y entornos educativos), Sugar es una gran opción. Basada en Fedora, esta distribución ofrece una interfaz de uso perfectamente adaptable a niños de muy corta edad, con el fin de que la informática libre les sea familiar desde su misma infancia.
Para expertos y empresas: Red Hat Enterprise Linux y Fedora
Red Hat es una compañía especializada en software libre y que actualmente es la creadora o mantiene con vida algunas de las principales distribuciones de Linux para entornos de desarrollo, servidores y empresas. En este sentido, y al margen de la multitud de servidores que emplean actualmente Debian, ha sido Red Hat Enterprise Linux la distribución que más aceptación ha cosechado dentro del mercado profesional.
Junto a ella encontramos Fedora, otra de las que más comunidad de desarrolladores mueven a su alrededor. Se trata de un sistema muy seguro y estable, que cuenta además con versiones específicas para ordenadores, servidores y entornos cloud, con lo que es perfectamente flexible y escalable según las necesidades de cualquier empresa.
Para los que quieren un Linux a medida: Arch Linux Uno de los valores diferenciales de Linux frente a Windows o Mac Os es que el usuario es dueño y señor de su sistema operativo, pudiendo modificarlo o adaptarlo a su antojo.
arch linux
En ese sentido, Arch Linux es una distribución que permite al propietario del equipo ir construyendo, paso a paso y componente a componente, su propia variante de Linux. Eso sí, hemos de advertir que se trata de una versión muy complicada de manejar por usuarios sin mucha experiencia en Linux, con lo que abstenerse principiantes en el terreno.
Un sinfín de posibilidades
Existen muchas otras distribuciones de Linux igualmente potentes e interesantes, como openSUSE, Tails (con especial hincapié en la seguridad), SteamOS (creada por Valve –productora de ‘Half Life’ y ‘Counter Strike’– y destinada como no podía ser de otra forma a los más jugones), KXStudio, Ubuntu Studio y AVLinux (para los que usan su ordenador como estudio multimedia), Lubuntu (para entornos de hardware poco potentes), Scientific Linux (sistema operativo específico para la computación científica) o Kubuntu y Edubuntu, dirigidas a entornos escolares.
Y esa es precisamente la magia de Linux: por más que queramos hacer una selección de las mejores distribuciones, siempre habrá una que se escape y que sea la mejor para una determinada persona
Por: Alberto Iglesias Fraga
- Visto: 1020