La compañía AMD ha presentado algunas de sus novedades para 2019, entre ellas las que más destacan son sus nuevos microprocesadores basados en la 3º Generación de la microarquitectura Zen, es decir, Zen 2, que llega como sucesor de Zen+. Estos microprocesadores tendrán una base de 8 cores y 16 threads, con un rendimiento que es un 12% mejor que los actuales Zen+, mientras que la eficiencia energética es extremadamente alta, incluso mejor que los Intel actuales, ya que AMD ha puesto mucho esfuerzo en que la eficiencia sea un 33% mayor. Estas novedades para el nuevo año no terminan ahí, ya que AMD se lo quiere poner complicado a la competencia Intel y también a la del sector gráfico: NVIDIA. En este sentido, ha presentado también las primeras GPUs que se fabricarán con un proceso de fabricación de 7nm, mismo con el que se fabricarán sus CPUs. Mientras tanto, Intel sigue con grandes problemas con sus 10nm y retardando la bajada en el proceso de fabricación año tras año Las GPUs tienen un 27% de más rendimiento en Blender, y un 67% mejor en OpenCL que su antecesor.
Esos nuevos Ryzen 3º generación y esas nuevas Radeon RX Vega de 2º generación no son los únicos productos. Su gama EPYC, los microprocesadores para servidores y supercomputadoras, tambien han tenido una actualización acorde con la gama para el escritorio. Todos ellos ya están soportados en las últimas versiones del kernel Linux.
Eso vendrá acompañado de actualizaciones para los controladores de AMDGPU para Linux también, para exprimir al máximo el rendimiento en Linux y mejorar la experiencia en videojuegos y gráficos en general. Pero, por si eso fuera poco, también llegan buenas noticias relacionadas con AMD y Linux, y eso es porque HP y Acer han lanzado modelos de sus ChromeBooks con ChromeOS potenciados por chips de AMD, sí, ahora los Ryzen llegan también a estos portátiles.
5 Soluciones Libres y Gratuitas para Inteligencia de Negocios (BI)
En la era de los datos, la Inteligencia de Negocios (BI) se ha convertido en una herramienta estratégica para organizaciones de todos los tamaños. El análisis y visualización de grandes volúmenes de información permite tomar decisiones basadas en evidencia, identificar oportunidades y anticiparse a los riesgos.
Los Mejores IDEs para Programación: ¡Gratis, Libres y Poderosos!
Contar con un buen entorno de desarrollo integrado (IDE) puede marcar una gran diferencia. Desde la productividad hasta la facilidad de depuración y la gestión de proyectos, los IDEs son herramientas fundamentales.
Cómo el Software Libre impulsa la Transformación Digital en empresas y organizaciones
En la era actual, la Transformación Digital no es solo una tendencia, es una necesidad. Organizaciones públicas y privadas enfrentan el reto constante de adaptarse tecnológicamente para mantener su competitividad y eficiencia.
Google desarrollará Android OS completamente en privado y aquí están las razones
Google ha confirmado que, a partir de ahora, todo el desarrollo del sistema operativo Android se llevará a cabo íntegramente en privado. Actualmente, la compañía comparte parte de su trabajo a través del sistema público AOSP Gerrit, pero esto dejará de suceder próximamente.