Una de las herramientas más usadas para conocer las conexiones establecidas entre nuestra máquina y otras es el netstat. Con esta herramienta podemos saber aún, detalladamente, qué puertos de comunicación TCP y UDP abiertos en nuestra máquina, ver tabla de encaminamiento, estadísticas de las interfaces, etc.
En Linux, para este propósito, podemos usar el comando ss. Comando ss
Con sólo 2 letras, el comando Linux ss permite a los usuarios monitorear todas las conexiones de su máquina. La herramienta ss, que es un acrónimo para Socket Statistics, ha sustituido a la antigua herramienta netstat. Con los ss, además de saber informaciones sobre las conexiones TCP y UDP, es posible monitorizar protocolos como el Datagram Congestion Control Protocol (DCCP), RAW y sockets Unix.
¿Cuál es la diferencia entre el protocolo TCP y UDP?
Para obtener la lista de comunicaciones UDP, se debe utilizar el comando ss -u. Por ejemplo, si desea una estadística de los protocolos en uso, deben ejecutar el comando ss -s.
Para saber más información sobre este pequeño, pero poderoso mando, siempre pueden consultar el manual, ejecutando el comando man ss.
fuente:noticiasrtv.com/
- Visto: 464

