A los días de hoy el utilizar un servicio de almacenamiento en la nube es de lo más común, sobre todo por que existe una gran cantidad de servicios entre los cuales podemos elegir, además de que muchos de los servicios que utilizamos suelen ofrecernos su propio servicio, tal es el caso de los servicios de correo electrónico dígase Microsoft con outlook, Google con Gmail, Yandex con su servicio, solo por mencionar algunos. Si recordamos hace al menos unos 5-6 años atrás el servicio de almacenamiento en la nube no era tan popular y muchos solían aún almacenar fotos, videos, música, etc. en discos duros o memorias USB/SD.
Pero eso ha cambiado gracias a la nube, aun que esto tiene sus adeptos y quienes se niegan rotundamente a utilizarlo debido al temor de que la información que almacenan pueda perderse de un momento a otro o simplemente por que no quieren poner sus datos en manos de terceros, la cuestión es que el servicio se ha vuelto bastante popular y ha ido evolucionando conforme a la demanda de sus usuarios.
Aquí en este punto juega un papel fundamental el sistema operativo, pues como tal caso, no muchos servicios son compatibles con Linux y he aquí el por que se termina por desechar un servicio por parte de un usuario de Linux.
Por mi parte, en este articulo vengo a recomendar uno, el cual es pCloud y hasta la fecha me ha servido muy bien y sobre todo que he encontrado en el una gran herramienta para la portabilidad de mi información.
Pero antes que nada me gustaría darles una pequeña introducción de lo que es pCloud. Este es un servicio gratuito de almacenamiento en la nube que ofrece 10 GB de espacio, aun que se pueden cumplir las condiciones para aumentarlo a 20 GB sin costo alguno.
Por su parte algo que me agrado bastante de pCloud es que cuenta con clientes tanto para ordenadores de escritorio con soporte para Windows, Linux, así como también para móviles (iOS, Android) además de que la instalación del cliente en Linux es básicamente a través de un archivo AppImage, lo cual solo basta con darle los permisos de ejecución y el cliente se instalara en cualquier distribución de Linux que soporte este tipo de paquetes.
Fuente : linuxblog
- Visto: 597

