Probablemente, muchos os estaréis preguntando “¿Y qué hay de Windows? ¿No se suponía que era más vulnerable?”. Y aquí es donde yo creo que está la injusticia: Windows 7 tuvo 1283 vulnerabilidades y Windows 10 1111, lo que suman 2394. Un simple vistazo nos dirá que 2394 son menos que las 3067 de Debian (más que las 2007 de Ubuntu), pero de Microsoft sólo han recogido dos sistemas operativos lanzados en la última década, y no en veinte años como han hecho con Debian. Probablemente, hayan hecho lo mismo con macOS, por lo que parece que el estudio no es todo lo justo que cabría esperar.
Por otra parte, también tenemos que tener en cuenta que más no siempre es peor. Muchas de las vulnerabilidades encontradas en Linux son fallos de poca gravedad y son solucionados en horas, mientras que muchos de los encontrados en Windows son más graves y pasan más tiempo sin solucionarse.
Windows 10 y Debian, casi mismo número de vulnerabilidades en 2019
Otro dato curioso es que, analizando sólo 2019, Android habría sido el más vulnerable (414), seguido de Debian (360) y de Windows 10 (357), lo que da a entender que sí, que Debian tiene fallos, pero que son muy pocos menos que el sistema de Microsoft aún teniendo en cuenta que Windows hace tiempo que es un Rolling Release y Debian lanza nuevos sistemas operativos cada año. Para completar la noticia, Firefox y Chrome también aparecen en la lista, con 1873 y 1858 vulnerabilidades respectivamente. No han mencionado el tiempo exacto, pero probablemente hayan analizado los navegadores desde su primera versión.
Fuente : muylinux
- Visto: 743

