En los últimos años, surgió un gran interés en los teléfonos inteligentes compatibles con el código abierto que ejecutaban sistemas operativos Linux. Sin embargo, enero pasado, una startup china apareció repentinamente casi de la nada con una propuesta curiosa, el JingPad A1, que se presenta como el primer tablet Linux de nivel de consumo del mundo.
Una afirmación bastante audaz, ya que anteriormente han existido otros intentos como los Nokia N800 y N810, dos autodenominadas tabletas que ya ejecutaban Linux. Aunque es cierto que, debido a su tamaño y experiencia de uso, quizás hubiese sido más conveniente clasificarlos como portátiles de bolsillo.
Aunque además de su tamaño, la principal diferencia llegará con la presencia del sistema operativo JingOS preinstalado, que tal y como ha compartido la propia compañía china, se presenta como una mezcla la funcionalidad normal de Linux en escritorio, con una nueva experiencia de usuario enfocada a este factor táctil, con una interfaz muy similar a la de iPadOS.
En cuanto al resto de su diseño, destaca el uso de un panel trasero de vidrio con Corning Gorilla Glass, sobre el tan sólo reposará, situada de manera discreta en una de sus esquinas, su cámara principal de 16MP.
Así pues, se espera que ejecute en un procesador Unisoc Tiger ARM de ocho núcleos con la compatibilidad para redes 4G y 5G, acompañado con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, y una amplia batería de 8.000 mAh, por el momento sin ningún tipo de sistema de carga rápida anunciado, que nos promete una autonomía de hasta 10 horas de uso continuado.
Por último, destaca también la presencia de accesorios como un teclado extraíble, que le sumarán al JingPad A1 algunas funciones de convertible 2 en 1.
JingPad A1 tableta Linux convertible
Se trata así de una alternativa interesante frente a la PineTab, una de las pocas tabletas basadas en Linux disponibles actualmente, dirigida más al segmento de desarrolladores que a la propia experiencia completa de consumo.
No obstante, si bien por el momento tanto el propio JingPad A1 como el JingOS resultan de lo más prometedores, todavía queda por ver si el resultado final será capaz de cumplir con todas estas expectativas, y incluso más importante, cuándo. Y es que la startup todavía no ha revelado ningún detalle sobre la disponibilidad de esta tableta, sin conocerse precios ni posibles fechas de disponibilidad.
Así pues, lo más probable es que, una vez decidan seguir adelante con la producción en masa, veamos algún tipo de campaña de crowdfunding anunciada en su web oficial.