Por: Nelson Castillo
Es cierto que Linux es uno de los sistemas operativos más completos, pero uno de los problemas con el mismo es que no existen versiones para esta plataforma de algunos programas que solíamos usar con mayor frecuencia en Windows; ya esto pasará a la historia con Wine.
Wine permite ejecutar aplicaciones Windows, en sistemas Linux, a través de una serie de librerías, funciones, API's y programas desarrollados desde cero. Es decir, que no necesitas tener instalado ese inestable, inseguro, problemático y caro sistema operativo que tu ya conoces (Windows).
Hoy mucha gente opina que es un tontería usar el WINE; puesto que lo que hay que hacer es desarrollar aplicaciones nativas para Linux y dejarse de emuladores, pero la respuesta es contundente: El primer paso es la posibilidad de que se ejecuten las aplicaciones, luego cuando se popularicen (y crezca la demanda), ya se encargan los propios fabricantes de realizar la versión nativa del software. Es lo que ha pasado con la suite Hancom Office, Magic, Nero, etc...
Wine (acrónimo recursivo que en inglés significa Wine Is Not an Emulator "Wine no es un emulador") es una reimplementación de la API de Win16 y Win32 para sistemas operativos basados en Unix bajo plataformas Intel. Permite la ejecución de programas para MS-DOS, Windows 3.11, Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000, Windows XP y Windows Vista. El nombre Wine empezó como un acrónimo para Windows Emulator, pero a lo largo de sus versiones fue evolucionando y ahora corre nativamente los programas para Windows.-(Wikipedia).
Para los que nos conocen mucho uso de Linux, existe una opción GUI (Grafica): Wine Doors
Wine Doors es una aplicación totalmente gráfica que intenta facilitar la tarea de instalar aplicaciones famosas de Windows en nuestro Linux, y parece que lo consigue. Una vez instalada, las opciones que nos proporciona son bastante suculentas: desde los principales navegadores y reproductores multimedia, hasta aplicaciones complejas como Adobe Dreamweaver o Flash, pasando por juegos como Half-life 2, World of Warcraft 2 o Call of duty 2.
Además tenemos a un click la instalación de librerías y fuentes necesarias para completar la experiencia, junto a una decena de otros programas interesantes. Todo esto incluso de una forma más fácil que en Windows, ya que el propio Wine Doors se encargará de hacer click en los “Siguiente, Siguiente” por nosotros. Por tanto, esto sí que es una instalación “a un click”. Sin duda un buen proyecto (aunque todavía algo verde) que trata de acercar al gran público el excelente trabajo realizado por los desarrolladores de Wine, el Wine team.
Con esta aplicación nativa de Linux, poder utilizar nuestro software que generalmente utilizamos en Microsoft Windows, con menor temor de virus y con más estabilidad que Windows, como ya he mencionado en otros artículos anteriores,
Sinceramente no uso Wine, ya que no necesito ningún programa de Windows, pero estuve seriamente pensando en instalar algún juego así que decidí instalarlo para probar. Este funciona sin problemas, pero con mucha latencia (lento), que no es lo que uno busca a la hora de ejecutar un programa, pero lo importante es que corren como si fuese nativo de Linux. Esperemos mejoras en esta aplicación, y veremos qué pasará; de seguro que se mejorará mucho el problema de latencia.
En lo personal opino que esto que puede ser un sacrilegio para los mayores defensores del Software Libre (dado que a pesar de que Wine es libre, vamos a utilizar componentes no libres), para algunos usuarios finales que están migrando puede resultarles muy útil, es la verdad y se sentirán como si estuviesen trabajando en Windows.
Hay una amplia variedad de distribuciones de Linux que usted puede utilizar, si le interesa ir probando. Yo personalmente utilizo Open Suse 10.3 y Fedora Core 8, pero pueden bajar otro, todo esto es cuestión de gustos y con la que el usuario se sienta mas cómodo en cuanto a la versión grafica.
En conclusión, lo importante es que existe la herramienta. Si usted desea cambiar totalmente a Linux, o ir migrando gradualmente, utilizando todas las aplicaciones que esta acostumbrado, en su Windows XP, Wine es una buena opción.
Enlaces con relación al tema:
http://www.winehq.org/site?ss=1
http://www.wine-doors.org/wordpress/
Wine Application Database
Wine Screenshots and Screencast