Aunque Windows 11 ofrece una interfaz renovada, muchos usuarios se plantean migrar a sistemas operativos basados en Linux por razones de privacidad, rendimiento y control sobre el sistema.
En este artículo comparto mi experiencia tras cambiar Windows 11 por Linux, explicando las principales diferencias, beneficios, retos y resultados.
1️⃣ ¿Por qué decidí cambiar de Windows 11 a Linux?
📌 Aunque Windows 11 presenta novedades visuales, su creciente demanda de recursos y preocupaciones sobre privacidad llevaron a explorar alternativas.
🔹 Principales razones del cambio:
✅ Rendimiento: Windows 11 consume muchos recursos, especialmente en equipos antiguos.
✅ Privacidad: Linux ofrece transparencia y menos recolección de datos personales.
✅ Personalización y control: Linux permite ajustar cada detalle del sistema.
✅ Seguridad: Linux tiene menos vulnerabilidades debido a su naturaleza abierta y comunidad activa.
📌 Buscaba un sistema más rápido, seguro y privado. Linux ofrecía eso y más.
Puede leer también | 7 Razones por las que Linux Mint es el mejor sustituto de Windows 11
2️⃣ Mi experiencia inicial con Linux
📌 Al principio, la adaptación puede ser desafiante, pero rápidamente aprecié la fluidez y sencillez que ofrece Linux.
🔹 Primeros pasos al migrar:
✅ Instalé Ubuntu 24.04 LTS, que es fácil para principiantes y muy estable.
✅ Probé diferentes entornos de escritorio (GNOME, KDE Plasma, Cinnamon) y me quedé con KDE Plasma por su flexibilidad.
✅ Me sorprendió gratamente la velocidad y estabilidad del sistema en comparación con Windows 11.
📌 Al inicio hubo una curva de aprendizaje, pero rápidamente me acostumbré a la lógica del sistema Linux.
3️⃣ Las ventajas inmediatas tras migrar a Linux
📌 Tras usar Linux a diario, observé beneficios claros en productividad y privacidad.
🔹 Ventajas destacadas:
✅ Menor consumo de recursos: Mi portátil funciona más rápido y la batería dura más.
✅ Mayor privacidad: No recibo anuncios personalizados ni recolección invasiva de datos.
✅ Actualizaciones más rápidas y transparentes: El sistema se actualiza en minutos y no requiere largos reinicios.
✅ Personalización extrema: Configuré la interfaz exactamente a mi gusto, algo impensable en Windows 11.
📌 Linux brinda la experiencia informática que buscaba: ligera, rápida y transparente.
Puede leer tabién | La nueva distribución Linux parece a Windows 11: ¡Pruebe AnduinOS!
4️⃣ ¿Qué funciona mejor en Linux que en Windows 11?
📌 Descubrí herramientas y programas en Linux que no tienen equivalentes directos en Windows o funcionan mejor en este entorno:
🔹 Aplicaciones destacadas:
✅ GIMP e Inkscape: Alternativas potentes y gratuitas a Photoshop e Illustrator.
✅ Kdenlive y Shotcut: Edición de vídeo potente sin coste alguno.
✅ Docker y herramientas DevOps: Facilidad absoluta para el desarrollo y despliegue de aplicaciones.
✅ Terminal y scripts: Automatización completa del sistema con comandos rápidos y personalizables.
📌 Linux mejoró mi productividad al ofrecer herramientas gratuitas y eficientes.
5️⃣ ¿Qué ocurrió con mis juegos al pasarme a Linux?
📌 Uno de mis mayores miedos era perder acceso a juegos compatibles solo con Windows. Aquí Valve y Proton fueron claves:
🔹 Experiencia de gaming en Linux:
✅ Gracias a Proton, puedo jugar casi todos mis juegos favoritos de Steam sin problemas.
✅ Steam Deck (basado en Linux) ha ayudado a mejorar enormemente la compatibilidad con videojuegos AAA.
✅ Juegos como Cyberpunk 2077, Elden Ring y Baldur’s Gate 3 corren fluidamente en Linux con Proton.
📌 La experiencia gaming en Linux fue mucho mejor de lo esperado, derribando uno de los principales mitos sobre Linux.
Puede leer también | Cómo ejecutar un servidor web Linux local en una ventana de Windows 11
6️⃣ Problemas y desafíos tras la migración a Linux
📌 Aunque en general la experiencia fue positiva, también hubo obstáculos iniciales:
🔹 Principales retos:
❌ Algunas aplicaciones específicas (como Adobe Suite o Microsoft Office) no tienen versiones directas en Linux.
❌ Algunos periféricos requirieron configuraciones adicionales (impresoras específicas o tarjetas gráficas de última generación).
❌ La curva de aprendizaje inicial puede ser algo pronunciada para nuevos usuarios.
📌 Sin embargo, estos desafíos fueron temporales y superables gracias a la comunidad Linux, tutoriales online y documentación abundante.
Puede leer también | Cómo ejecutar un servidor web Linux local en una ventana de Windows 11
7️⃣ ¿Vale la pena cambiar windows 11 por Linux? mis conclusiones
📌 Migrar de Windows 11 a Linux me permitió recuperar control sobre mi sistema, mejorar rendimiento y disfrutar mayor privacidad:
✅ Ventajas Claras: Mejor rendimiento, privacidad y personalización.
✅ Gaming viable con Proton y Valve.
✅ Control absoluto sobre el sistema operativo.
🔹 Consideraciones finales:
- Linux es ideal para quienes valoran privacidad y rendimiento por encima de todo.
- Windows 11 puede ser más cómodo inicialmente, pero Linux recompensa con un sistema robusto y flexible.
📌 Tras varios meses usando Linux, no volvería a Windows 11 por ninguna razón práctica.
Puede leer también | 5 Razones para Pasarte de Windows 11 a Linux Mint 22
Linux, una Alternativa Real y Poderosa frente a Windows 11
📌 La migración a Linux desde Windows 11 ha resultado ser positiva en rendimiento, seguridad, privacidad y flexibilidad.
✅ Mi sistema funciona más rápido y eficiente.
✅ He ganado privacidad y control total sobre mis datos.
✅ Puedo jugar casi todos mis títulos favoritos sin problemas.
✅ La comunidad de Linux ha sido clave en superar cualquier dificultad.