Perú en la Quinta Jornada Regional de Software Libre en Rosario Argentina

    Del 20 al 23 de noviembre, Rosario será sede de uno de los eventos más importantes de la región sobre Software Libre, este evento esta organizada por 15 grupos de Software Libre argentinas e internacionales, conferencistas internacionales como Georg Christof Florian Greve de la Free Software Foundation de Europa y la virtual participación del mismísimo Richard M. Stallman, fundador del Proyecto GNU, y Perú representado por la Comunidad de SomosLibres.org el Ing. Ricardo Inquilla coordinador de proyectos de la comunidad peruana, estará presente mostrando el inevitable Tumix GNU/Linux, el proyecto educativo SigeLibre y el verdadero Activismo del Software Libre en el Perú. Con entrada libre y gratuita, las 5 Jornadas Regionales de Software Libre son organizadas por el Grupo de Usuarios de GNU/Linux de Rosario (LUGRO) y la Asociación de Nuevas Tecnologías (ANT), con la colaboración del CEMUPRO y la Fundación Libertad.

    La historia de estas jornadas se remonta al año 2000, cuando la ciudad de Rosario fue escenario de las 1as Jornadas. Estas jornadas fueron rápidamente difundidas como una de las mejores en su tipo en el cono sur, por la diversidad de charlas y "por el espíritu GNU que se respiraba en el ambiente", explican sus organizadores.

    Durante los años siguientes el Grupo de Usuarios de GNU/Linux de Uruguay continuó la tarea emprendida organizando las 2das, 3ras y 4tas Jornadas Regionales de Software Libre. Transcurridos cuatro años de la primera jornada en Rosario, la ciudad vuelve a ser sede de tan importante evento para actuales y potenciales amantes del Software Libre, que tendrá lugar en las instalaciones del centro ferial más importante de la ciudad.

    Los temas de interés que se desarrollarán en las distintas áreas se dirigen a distintos sectores. Para la comunidad usuaria de Software Libre, se ofrecerán charlas técnicas y filosóficas sobre la materia con el fin de contribuir a generar un espacio abierto para que la comunidad se muestre y comparta sus experiencias.

    En lo que a educación se refiere, se pretende difundir la incorporación y utilización de Software Libre en las actividades educativas. Para las empresas, se ofrecerá un espacio en el cual tendrán la oportunidad de mostrar sus productos y servicios implementados sobre plataformas de Software Libre.

    De la gran cantidad de conferencistas invitados, mencionamos la presencia del alemán Georg Christof Florian Greve (FSF Europa), el austríaco Werner Almesberger (Creador Lilo), Fernanda Weiden (Projeto Software Livre Mulheres), Richard Stallman (Proyecto GNU) y Ricardo Inquilla del Perú, miembro Hacktivista de SomosLibres.org.

    "Estamos ante una revolución informática en cuanto al uso y el desarrollo de los sistemas de computo. Estamos buscando la libertad de los usuarios y al mismo tiempo que se vean como parte del cambio, algo que hasta ahora no podía imaginarse una persona", explica Sebastián Criado del LUGRO.


    Noticias Linux y más

    ¿Qué es Kali NetHunter y por qué deberías conocerlo?

    kali Linux NetHunter Seguramente ya has escuchado hablar de Kali Linux, la popular distribución diseñada especialmente para la seguridad informática y las pruebas de penetración. Pero, ¿sabías que también existe una versión optimizada específicamente para dispositivos móviles Android? Esa versión se llama Kali NetHunter.

    Leer más...

    10 trucos increíbles que puedes hacer con FFmpeg en Linux

    ffmpegFFmpeg es una potente herramienta de línea de comandos en Linux, ampliamente utilizada para convertir, editar, procesar y manipular contenido multimedia. Gracias a su versatilidad, FFmpeg permite realizar tareas complejas con vídeos y audios de forma rápida y sencilla, utilizando comandos directos desde tu terminal.

    Leer más...

    5 herramientas gratuitas para leer y gestionar tus archivos PDF en Linux

    PDF LinuxEn Linux, la gestión y visualización de archivos PDF es fundamental tanto para estudiantes como profesionales. Aunque existen muchas alternativas, no todas ofrecen la misma calidad o comodidad. Por suerte, en Linux disponemos de herramientas gratuitas que facilitan enormemente esta tarea.

    Leer más...

    Las grandes diferencias entre los escritorios Linux COSMIC y KDE Plasma

    Cosmic versus KDEAl hablar de entornos de escritorio en Linux, las opciones son variadas y constantemente en evolución. KDE Plasma lleva décadas siendo uno de los entornos de escritorio más completos, personalizables y reconocidos, apreciado por usuarios que buscan flexibilidad y eficiencia visual.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.