En el turno de la mañana, cabe destacar las excelentes participaciones de los ponentes nacional e internacional que aportaron con sus experiencias y conocimientos.
Entre las ponencias Nacionales podemos destacar la participación de: Las Buenas Prácticas del Software Libre en el Estado por el representante de ONGEI César Vílchez, Xendra un ERP libre por Francisco Morosini, Firefox en la Empresa por Percy Cabello.
Entre las ponencias Internacionales podemos descatar la participación de: Modelos de negocios con Software Libre Caso Cluster Latinux por Ricardo Strusberg de Venezuela, Plataforma de aprendizaje para niños: SugarLabs y Hardware Libre, dos ejemplos más de conocimiento Libre por Jairo Losada de Colombia, Soluciones de Software Libre exitosas para Educación Peruana por Yannick Warnier de Bélgica, Comunicaciones Unificadas con Elastix por Rafael Bonifaz de Ecuador.
Por la tarde se iniciaron las ponencias magistrales a cargo del programador y ex desarrollador del kernel 2.4 Marcelo Tossati con una presentación sobre KVM: Kernel Virtual Machine de Brasil, además del Representante del Gobierno del Brasil Corinto Meffe sobre Software Público Brasilero e Internacional y para finalizar estas sesiones el Lider induscutible de Linux Internacional John "Mad Dog" Hall, hablo sobre Como Generar economía alrededor del Software Libre.
El III Festival de Software Libre - GNU/Linux (FESOLI 2009) finalizó con el desarrollo la tradicional de la Mesa Redonda cuyo tema principal fue:"Software Libre en la Empresa y Estado en el marco de la Crisis Mundial. Casos de éxito", con la participación de Corinto Meffe (Brasil), Jairo Losada (Colombia), Manuel Revilla (Perú), Rafael Bonifaz (Ecuador), Daniel Yucra (UIGV-Perú) y Ricardo Strusberg (Venezuela).
La comunidad organizadora COSOLIG y la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la UIGV tan pronto terminó el festival ya empezaron a trabajar para el próximo FESOLI 2010.
- Visto: 1037
