Fedora, la emblemática distribución patrocinada por Red Hat, sigue consolidándose como una de las más innovadoras dentro del ecosistema Linux. Desde su primera versión en 2003, se ha caracterizado por estar a la vanguardia en cuanto a nuevas tecnologías y entornos de escritorio.
Su lanzamiento más reciente, Fedora 41, marca un nuevo hito al incorporar versiones de software clave que refuerzan su liderazgo técnico en el mundo del software libre.
🆕 Fedora 41 ya está aquí: Lo más destacado del nuevo lanzamiento
El 29 de octubre de 2024, llegó oficialmente Fedora 41, coincidiendo con la disponibilidad de Ubuntu 24.10, ambas destacadas por ofrecer la última versión del escritorio GNOME. Esta actualización de Fedora no busca competir directamente con Ubuntu, pero sí posicionarse como la mejor opción para usuarios que buscan rendimiento, estabilidad y tecnología de vanguardia.
Puede leer también | Fedora 41 incluye herramientas de IA y mejoras NVIDIA
🖥️ Entornos de escritorio actualizados: GNOME 47 y KDE Plasma 6.2
Fedora 41 incluye por defecto el flamante GNOME 47, ofreciendo mejoras en la interfaz, rendimiento optimizado y nuevas funcionalidades centradas en la productividad y la accesibilidad. En su edición KDE, los usuarios disfrutarán del renovado Plasma 6.2, una versión que consolida la transición hacia Wayland y refina aún más la experiencia de escritorio en entornos modernos.
Puede leer también | Fedora Linux 41: La Nueva versión con Kernel Linux 6.11 y DNF5 para gestión de paquetes mejorada
📦 DNF 5: Nueva era en la gestión de paquetes
Una de las grandes novedades técnicas de Fedora 41 es la integración de DNF 5, la nueva versión de su gestor de paquetes CLI. Esta evolución de DNF es más rápida, ligera y requiere menos dependencias, eliminando la necesidad de herramientas como microdnf en entornos basados en contenedores. Esta mejora agiliza la gestión del sistema, especialmente en entornos cloud y DevOps.
🧪 Nuevas experiencias: Fedora Miracle y más
- Fedora 41 Plasma Mobile: Fedora se abre camino en el mundo móvil con una edición optimizada para KDE Plasma Mobile, ideal para dispositivos táctiles.
- Fedora Miracle: Se introduce un nuevo entorno gráfico experimental basado en Mir y Wayland, diseñado para explorar nuevas formas de interacción gráfica.
- bootc: Sustituto de rpm-ostree, este nuevo sistema permite crear variantes personalizadas de Fedora mediante plantillas de contenedores, lo que fortalece el concepto de ediciones atómicas.
Puede leer también | El proyecto Fedora está considerando eliminar la sesión XOrg de la estación de trabajo Fedora 41
🔐 Secure Boot y controladores propietarios NVIDIA
Aunque Fedora no incluye software propietario por defecto, ahora ha vuelto a habilitar el soporte para Secure Boot, incluso en máquinas que requieren los controladores privativos de NVIDIA. Cuando se instala dicho controlador, GNOME Software se encargará de generar una clave de firma local, que permitirá mantener Secure Boot activo sin comprometer la seguridad del sistema.
📸 Soporte multimedia mejorado y actualizaciones de día cero
- Firefox ahora integra compatibilidad con cámaras mediante PipeWire y MIPI, ofreciendo una experiencia multimedia más robusta.
- Desde el primer día, los usuarios de Fedora 41 contarán con actualizaciones inmediatas (día cero) para garantizar un sistema seguro y actualizado desde la instalación.
🖥️ Ptyxis: el nuevo terminal por defecto
El clásico GNOME Terminal sigue disponible, pero Fedora 41 apuesta por Ptyxis como nueva opción predeterminada. Este terminal más ligero mejora el rendimiento y añade características adicionales que favorecen a los desarrolladores y administradores de sistemas.
Puede leer también | Por qué EU OS ha elegido Fedora Linux como base del sistema operativo europeo
📥 ¿Cómo obtener Fedora 41?
Fedora 41 está disponible para descarga directa desde su sitio web oficial getfedora.org. Los usuarios de versiones anteriores pueden realizar la actualización directamente desde sus sistemas utilizando las herramientas de actualización estándar.
🔑 Fedora 41 refuerza su liderazgo tecnológico
Con su apuesta por GNOME 47, DNF 5, y una fuerte orientación hacia la innovación modular, Fedora 41 demuestra por qué sigue siendo una de las distribuciones más respetadas y avanzadas del universo Linux. Su enfoque hacia tecnologías de vanguardia, contenedores, y soporte seguro para hardware moderno hacen de esta edición una versión clave para usuarios, desarrolladores y empresas.