
El ser libre, significa que suelen estar disponibles gratuitamente e incluye en algunos casos el código fuente, lo que permite modificarlo y así incorporar herramientas de acuerdo con las necesidades de quien lo ejecuta.
En resumen, se hace real la posibilidad de realizar un largometraje de animación 3D sin necesidad de adquirir los costosos programas del mercado. “Que se haga una película que se puede estrenar comercialmente va a demostrar que el software libre es aplicado”, señaló Giannini.
Fue en 2004, que la propuesta se hizo realidad y realizaron un trailer para obtener la financiación. Así, comenzó a recorrer distintas productoras y si bien generaba mucha expectativa, muy pocos fueron los que se animaron a la iniciativa.
Luego se logró la incorporación de la empresa Intel, que aportó equipos de importante solidez para lograr una mejor calidad artística. Hoy no sólo se está planeando con terminar la película en septiembre de este año sino también que fue presentada oficialmente en el marco del 22º Festival de Cine de Mar del Plata.
“La imagen que logramos fue tal que los mismos actores se acercaron a nosotros. Personajes como Mariano Martínez, Luisana Lopilato y Carla Peterson, entre otros, participaron y les pusieron las voces a los personajes. Arrancamos muy de abajo, pero ahora empiezan a acercarse propuestas que nos puede ayudar a mejorar aún más lo que hacemos”, señaló el productor.
La película se centra en las aventuras y desventuras de Juan, un vulgar gorrión de ciudad que luego de un casual accidentalmente, emprende junto a otros protagonistas una tierna historia en busca de la felicidad.
Cómo en Hollywood
La única producción de animación realizada con software libre conocida hasta el momento es un cortometraje llamado Elephants dream que llegó a la Argentina gracias al apoyo de la Fundación Blender, la organización holandesa que mantiene y distribuye uno de los programas libres esenciales para el desarrollo de animaciones en tres dimensiones.
Al ver el proyecto argentino, la Fundación Blenders se puso a su disposición y también colabora con su creación. “Estaban sorprendidos de lo que nosotros estábamos logrando y de hecho estamos conectados online constantemente, trabajando con la misma metodología que en Hollywood”, agregó Gianinni.
Y Concluyó: “Son todos novatos los que participaron de la creación y eso demuestra que no se necesita una herramienta como la que se usa en las grandes producciones hollywodenses, lo que vale es el talento de los artistas. Hay mucha garra puesta”.