¿Desaparecerá Skype para Linux? ¿Qué alternativas hay?

    El desarrollo del cliente Skype para las distribuciones de GNU/Linux siempre ha estado rezagado de las versiones para otros sistemas operativos –recordemos que hace poco se lanzó la versión 2.2 beta, con muy pocas novedades y más de un bug Ahora, la publicitada adquisición de Skype por parte de Microsoft ha puesto a pensar a más de un linuxero en otras alternativas para videoconferencia. Alguna vez se había especulado con la liberación del código fuente del cliente para Linux, pero esto no ha sucedido: al ser software totalmente cerrado, tanto el cliente como los protocolos de compresión y trasmisión de datos, no sería nada fácil para la comunidad desarrollar un clon al estilo amsn que pueda conectarse a las redes de Skype –o como se llame en un futuro–.

    ¿Hay alternativas? La respuesta es sí, no todas son tan populares o con la cantidad de características que posee este software de telefonía en Internet, pero pueden ir creciendo:

    •Google Talk: el cliente de video y voz es completamente funcional en Linux. El número de usuarios de Gmail es considerable y es conocido en todo el mundo, permite llamadas a teléfonos fijos y celulares en todo el planeta (esta función está todavía en desarrollo). El punto en contra es que el complemento requerido para el navegador no es software libre, lo que nos deja en el mismo punto que Skype si alguna vez Google decidiera abandonar el proyecto, lo cual es poco probable teniendo en cuenta el éxito de Android y el esfuerzo de Google en Chrome OS, que son derivados de Linux.

    •Ekiga: es un cliente de telefonía IP, video conferencia y chat, que soporta los protocolos SIP y H.323, es software libre y se encuentra disponible para la mayoría de las distros y otros sistemas operativos, el punto en contra es que no puede conectarse de momento a la red de Skype, por lo que los los usuarios deben registrarse en el SIP ekiga.net para tener acceso.

    •XMPP/Jingle: Es un protocolo de comunicaciones que permite realizar conferencias en audio y video, entre los clientes que se supone soportan este protocolo, tenemos a empathy, pidgim y psi. Todos son software libre, pero ninguno puede conectarse a la red de skype, por lo que hay que registrarse en otro servicio para hacer uso de las llamadas de voz. ¿Qué opinan los usuarios de software libre? ¿Piensan seguir usando Skype hasta la posible desaparición de su versión para GNU/Linux? ¿O piensan que estamos siendo demasiado pesimistas?

    De seguir habiendo versión para este sistema operativo, ¿seguirían usandola? ¿Optarían por alguna de las alternativas mencionadas, o conocen otras mejores?

    Más información: http://ekiga.net/

    Más información: xmpp

    Noticias Linux y más

    EU OS: La propuesta europea para una distribución Linux segura y gestionada

    Linux Europa EU OSEU OS es una propuesta emergente que busca desarrollar una distribución Linux basada en KDE, con características de escritorio similares a Windows, orientada especialmente a organizaciones del sector público europeo.

    Leer más...

    Llega Linux Kernel 6.14: Todas las novedades importantes

    kernel Linux 6.14El creador de Linux, Linus Torvalds, anunció oficialmente el lanzamiento del Kernel Linux 6.14, la última versión estable del núcleo del sistema operativo GNU/Linux.

    Leer más...

    ¿Qué es Kali NetHunter y por qué deberías conocerlo?

    kali Linux NetHunter Seguramente ya has escuchado hablar de Kali Linux, la popular distribución diseñada especialmente para la seguridad informática y las pruebas de penetración. Pero, ¿sabías que también existe una versión optimizada específicamente para dispositivos móviles Android? Esa versión se llama Kali NetHunter.

    Leer más...

    10 trucos increíbles que puedes hacer con FFmpeg en Linux

    ffmpegFFmpeg es una potente herramienta de línea de comandos en Linux, ampliamente utilizada para convertir, editar, procesar y manipular contenido multimedia. Gracias a su versatilidad, FFmpeg permite realizar tareas complejas con vídeos y audios de forma rápida y sencilla, utilizando comandos directos desde tu terminal.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.