Intel y Nokia crean ConnMan para la gestión de redes
En el afán de mejorar los dispositivos móviles y la plataforma Linux de los móviles, Intel y Nokia anunciaron que empezarían a trabajar en un proyecto cuyo nombre es ConnMan (Connection Manager): un gestor de conexiones de red de código abierto que comparte funcionalidades -y que piensa competir- con Network Manager, el gestor de conexiones de las principales distribuciones de Linux ConnMan (que fue creado por Marcel Holtmann) surgió como alternativa a la gran cantidad de limitaciones y errores que fueron descubiertos en Network Manager. Por ejemplo, para Network Manager es difícil soportar nuevos tipos de conectividad además de que hay grandes porciones de código que tienen que ser reescritas si se le quiere agregar el soporte de WiMax. Incluso hay problemas para integrarlo con Bluetooth.
Según Ars Technica, Network Manager afecta directamente a la plataforma Moblin ya que hay mucha dependencia entre la interfaz gráfica y el backend del gestor. Esto causa problemas para otras compañías que requirieran presentar sus propias interfaces de usuario para gestionar las conexiones en dispositivos basados en Moblin.
Ante las críticas que se le hicieron a Network Manager, su desarrollador Dan Williams se ha dado a la tarea de refutar los argumentos que se hacen en contra de su gestor al declarar que muchas de las limitaciones señaladas ya han sido superadas desde hace tiempo.
Y es que aunque no esté claro si ConnMan reemplazará a Network Manager, esta competencia forzará a que el proyecto busque sus puntos débiles y los mejore.
¿Qué es el FLISoL y por qué es importante para el Software Libre?
En un mundo cada vez más digitalizado, el Software Libre no solo representa una alternativa tecnológica, sino también una filosofía de colaboración, transparencia y autonomía digital.
5 Soluciones gratuitas para implementar una solución de Telefonía IP en Linux
La telefonía IP (VoIP) ha transformado la forma en la que nos comunicamos, desplazando las líneas telefónicas tradicionales hacia sistemas más flexibles, escalables y económicos.
Herramientas gratuitas para diagnosticar redes en la transición hacia IPv6
El Protocolo de Internet versión 4 (IPv4) ha sido la columna vertebral de las comunicaciones digitales desde sus inicios. Sin embargo, la creciente demanda de dispositivos conectados ha llevado al agotamiento de direcciones IPv4
KDE Gear 25.04: Dolphin lidera la nueva ola de actualizaciones en las aplicaciones de KDE
KDE Gear es el conjunto de aplicaciones oficiales desarrolladas por el proyecto KDE, una de las comunidades de software libre más influyentes del ecosistema Linux.