Linux embedded a medida con Yocto

    Este proyecto, respaldado por importantes jugadores a nivel mundial como la californiana Intel y la Linux Foundation, busca facilitar la creación de soluciones de Linux embedded a medida sin caer en la tentación de construir una nueva distribución base. Los servidores corporativos, la telefonía móvil (con Android como máximo exponente) y los sistemas empotrados son los campos en los que GNU/Linux está disfrutando del máximo esplendor, junto a un futuro muy prometedor que se dibuja en los tablets ligeros, precedidos por el iPad (con iOS) pero cuya explosión se espera estas navidades gracias sobretodo a una miriada de dispositivos que utilizan el mismo Android que tenemos en nuestros smartphones.

    Si nos centramos en el terreno de los sistemas empotrados, las empresas interesadas en desarrollar este tipo de soluciones bajo el sistema del pingüino pueden optar por construir su sistema a medida partiendo desde cero o subirse al carro de las escasas soluciones existentes que se ofrecen a terceras partes, generalmente comerciales. Para facilitar el arduo trabajo de creación partiendo desde la base, ha nacido el Proyecto Yocto.

    Impulsado por la Linux Foundation, no se trata de una nueva distribución, si no más bien de un grupo de trabajo cuya tarea principal va a ser la de sentar estándares y construir herramientas que faciliten la creación por terceras partes de un sistema Linux para dispositivos empotrados. El objetivo último es reducir la fragmentación existente en este espacio, un problema típico del ecosistema GNU/Linux, así como espolear el lanzamiento de soluciones basadas en Linux al mercado.

    Entre estas soluciones podemos encontrar elementos tan variados como sistemas de seguridad inteligentes (compuestos de alarmas, sensores,...), receptores GPS o sistemas de control y guiado para vehículos o de infotainment (neologismo surgido de la unión de information y entertainment, información y entretenimiento en inglés). Tampoco busca hacerle la competencia a soluciones existentes en el mercado como MeeGo, ya que no se traducirá en una plataforma determinada.

    Además de la Linux Foundation, en este proyecto se han embarcado el Consumer Electronics Linux Forum (CELF) y el fabricante de microchips Intel. Pese a que la presencia de esta última podría hacer sospechar a priori que el trabajo de este nuevo grupo va a dirigirse solamente a la plataforma x86 del fabricante californiano, el producto del trabajo en el proyecto Yocto va a ser utilizable en las plataformas ARM, MIPS, PowerPC y x86. La primera es, a día de hoy, la predominante en el mundo de la telefonía móvil inteligente (smartphones) y de los tablets ligeros. Intel tiene previsto entrar en dichos mercados este año que viene con una nueva familia de chips basada en el diseño de sus Atom con juego de instrucciones x86.

    ¿El LSB de los sistemas empotrados?

    Yocto no va a ser un estándar aunque es probable que, a su vez, se ciña a otros estándares preexistentes y ayude a que los sistemas nacidos con sus herramientas y apoyo sigan dichos estándares.

    En este sentido no es, pues, comparable a LSB que es un estándar puro, si no que se queda en un conjunto de herramientas y soporte técnico para ayudar a que empresas y programadores desarrollen su propia solución, muy probablemente de acuerdo a unos estándares que no se deciden desde el mismo Proyecto Yocto.

    Más información: yoctoproject.org

    Fuente: Imatica

    Noticias Linux y más

    Las soluciones de Software Libre que necesita cualquier entidad Estatal para mejorar su productividad

    Software Libre

    El software libre ofrece a las entidades públicas alternativas económicas y seguras para mejorar su productividad. Con su capacidad para ser auditado y modificado, el software libre no solo reduce costos, sino que también aumenta la seguridad y la transparencia.

    Leer más...

    Novedades de Fedora 42 Beta y debut de COSMIC

    Fedora Asahi remix 42 beta La versión Beta de Fedora 42 ha sido anunciada, trayendo consigo actualizaciones significativas y el debut de nuevas características en esta distribución comunitaria de Red Hat.

    Leer más...

    Este es el escritorio Linux más atractivo de 2025

    cosmic el mejor escritorio para linuxEl ecosistema de escritorios Linux ha evolucionado significativamente en 2025, ofreciendo experiencias visuales más modernas y fluidas.

    Leer más...

    10 Comandos inútiles de Linux que NO son productivos

    COmandos Linux que no son productivosLinux es un sistema operativo potente y versátil, pero no todos sus comandos son realmente útiles en el día a día. Algunos comandos simplemente existen para divertirnos, confundirnos o hacer cosas innecesarias.

    Leer más...

    Please publish modules in offcanvas position.