Microsoft anunció en su blog el que está por liberar un subsistema de Windows para la versión Linux 2.0 (WSL 2.0), que tendrá “un incremento en el desempeño dramático del sistema de archivos”, en donde soportará apps de Linux como Docker. Claramente, para que esto ocurra, Microsoft ha tenido que escribir su propio kérnel de Linux para Windows 10.
Cabe decir que esta no es la primera vez que Microsoft ha puesto un kérnel de Linux, pues el año pasado lo puso en Azure Sphere, y esta es la primera vez que el kérnel de Linux se incluirá en Windows. A diferencia del subsistema de Linux en Windows (WSL 1), que usaba un kérnel compatible de Linux, la versión WSL 2 se basará en la última versión estable del kérnel, la versión 4.19 de Linux, que está en kernel.org.
Y si alguien aún no comprende bien esta jugada de Microsoft, la inclusión del kérnel de Linux le permite tener una serie de apps para Linux directamente en Windows, de forma gratuita y además, “siendo considerablemente más rápido” en su desempeño, con un arranque más rápido y con menos uso de memoria. Vamos, que parece que se está haciendo un trabajo muy fuerte en esto dentro de Microsoft.
El código fuente del kérnel de Linux es de kernel.org. Microsoft ha dicho que la compañía incluirá su propio kérnel en la actualización de Windows para entregar más seguridad en las futuras mejoras a Windows 10. Más aún, Microsoft pondrá su kérnel WSL 2 en Github y será de código abierto totalmente, lo que permitirá a desarrolladores e investigadores a contribuir al kérnel de WSL2. La compañía también mostrará lo que hay que hacer para que los desarrolladores hagan su propio kérnel.
“Las pruebas iniciales corriendo WSL 2 muestran que es unas 20 veces más rápido comparados con WSL 1. Cuando se desempaca un archivo, esto parece ser entre 2 a 5 veces más rápido”. Así pues, las primeras pruebas parecen ser una buena noticia para el proyecto.
Fuente: unocero.com
- Visto: 1027
