EU OS es una propuesta emergente que busca desarrollar una distribución Linux basada en KDE, con características de escritorio similares a Windows, orientada especialmente a organizaciones del sector público europeo.
La iniciativa no plantea crear desde cero una nueva distribución, sino proporcionar una documentación detallada sobre cómo desplegar, administrar y manejar un sistema operativo Linux inmutable en instituciones europeas con algunos cientos de usuarios.
La propuesta es fruto del trabajo del Dr. Robert Riemann, funcionario del Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS), conocido por su experiencia en este ámbito.
Puede leer también | La FSFE exige financiación sostenible para el Software Libre en la Unión Europea
📦 Características principales del proyecto EU OS
- Distribución Linux basada en Fedora (variante Kinoite, con escritorio KDE Plasma).
- Sistema operativo inmutable, lo que implica mayor seguridad y resistencia frente a manipulaciones.
- Interfaz similar a Windows para facilitar la transición en entornos públicos.
- Documentación exhaustiva sobre su implementación y gestión.
🔒 ¿Por qué elegir Fedora en lugar de una distro europea?
Una decisión llamativa del proyecto ha sido seleccionar Fedora como base, considerando que se trata de una distribución apoyada por la empresa estadounidense Red Hat. Esta elección resulta algo controvertida en un momento en que las tensiones geopolíticas podrían hacer preferibles alternativas europeas como openSUSE o Kalpa Desktop (basada también en openSUSE).
Sin embargo, la razón principal para optar por Fedora Kinoite radica en su madurez técnica como sistema operativo inmutable. Fedora Kinoite lleva más de cuatro años siendo una referencia estable en este campo, ofreciendo una plataforma sólida para esta iniciativa.
Puede leer también | La ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, cuál es su impacto
💡 Comparativa con otros intentos similares
El proyecto EU OS analiza en detalle otros intentos históricos para introducir Linux en administraciones públicas europeas, destacando entre otros:
- LiMux: la migración de la ciudad de Múnich, que comenzó en 2004 y finalizó en 2017.
- GendBuntu: iniciativa de la Gendarmería Francesa.
- Linux Plus 1 en Schleswig-Holstein, Alemania.
- Astra Linux, que actualmente tiene éxito en Rusia.
El equipo EU OS considera estas experiencias previas para no repetir errores y construir sobre buenas prácticas establecidas.
Puede leer también | Cuidado, hay planes para frenar el desarrollo del Software Libre en la Unión Europea
🖥️ ¿Es KDE Plasma la mejor opción?
Aunque KDE Plasma ofrece un entorno potente y personalizable, también podría resultar demasiado complejo para organizaciones públicas que requieran un escritorio restringido y seguro. Existen opiniones que abogan por opciones más simples y limitadas, similares a ChromeOS, con la intención de reducir vulnerabilidades y riesgos de ataques tipo ransomware.
Un enfoque alternativo sería crear un sistema operativo cliente simple, sin estado (stateless), sincronizado con servidores en la nube soberanos, controlados directamente por las instituciones públicas mediante protocolos abiertos como LDAP, OpenID o WebDAV. Esta propuesta difiere radicalmente de un escritorio tradicional rico en funcionalidades.
🚀 EU OS: Estado actual y proyección a futuro
El proyecto EU OS se encuentra alojado en GitLab y comenzó formalmente su desarrollo el 25 de diciembre. Aunque lleva poco más de tres meses de trabajo, ya ha mostrado una profundidad significativa en términos de documentación, planificación y detalle técnico.
Se espera que esta iniciativa siga creciendo y madurando, influyendo positivamente en futuras implementaciones tecnológicas dentro del sector público europeo, reforzando así la soberanía digital en Europa.
Puede leer también | La Unión Europea fomentará el uso del software libre
📢 Aclaraciones finales
Aunque ya existen alternativas como ChromiumOS, estas no cumplen plenamente con las necesidades planteadas por EU OS, al estar estrechamente vinculadas con servicios específicos de terceros (como Google). La intención de EU OS es ofrecer una alternativa auténticamente abierta y adaptable a estándares como LDAP, OpenID, o WebDAV, para una mayor independencia y control por parte de las administraciones europeas.