Ubuntu Linux, conocido por su facilidad de uso y sólido soporte comunitario, es una excelente opción para aquellos que desean explorar Linux por primera vez.
A continuación, exploraremos la forma más sencilla de probar Ubuntu sin comprometer el sistema operativo actual de tu computadora.
1. ¿Por qué probar Ubuntu?
Ubuntu es ampliamente reconocido por su interfaz amigable y su robusta selección de software. Es ideal tanto para principiantes como para profesionales del desarrollo, ofreciendo una entrada suave al mundo de Linux mientras proporciona herramientas poderosas para usuarios avanzados.
Puede leer también | ¿Cuál sería la finalidad de comprobar la versión del sistema operativo en Linux?
2. Uso de Live USB
Una de las formas más simples y efectivas de probar Ubuntu es a través de un Live USB. Este método permite a los usuarios ejecutar Ubuntu directamente desde una unidad USB sin instalar nada en el disco duro.
Pasos para Crear un Live USB:
- Descargar la Imagen ISO de Ubuntu: Visita la página oficial de Ubuntu y descarga la imagen ISO de la versión que deseas probar.
- Preparar la Unidad USB: Necesitarás una unidad USB con al menos 4 GB de espacio. Asegúrate de que la unidad esté formateada.
- Usar un Programa para Crear el Live USB: Utiliza herramientas como Rufus (Windows) o balenaEtcher (Windows, macOS, Linux) para grabar la imagen ISO en la unidad USB. Estos programas te guiarán a través del proceso de creación del Live USB.
- Reiniciar y Configurar el BIOS: Con el Live USB preparado, reinicia tu computadora y entra en la configuración del BIOS/UEFI. Configura la máquina para que arranque desde el USB.
- Iniciar en Modo Live: Elige la opción "Try Ubuntu" en el menú de arranque. Esto cargará Ubuntu directamente desde el USB, permitiéndote explorar el sistema operativo sin instalarlo.
Puede leer también | ¿Porqué es importante conocer estas 6 razones para probar Linux y desenvolverse en el ámbito de TI?
3. Uso de máquinas virtuales
Si prefieres no reiniciar tu computadora, puedes probar Ubuntu en una máquina virtual. Esto crea un entorno simulado dentro de tu sistema operativo actual donde Ubuntu puede ser instalado y ejecutado.
Software recomendado para máquinas Virtuales:
- VirtualBox: Un software gratuito y de código abierto que es compatible con Windows, macOS y Linux.
- VMware Workstation: Una opción más robusta con características adicionales, disponible en versiones para Windows y Linux.
Pasos para instalar en una máquina Virtual:
- Instalar el Software de Virtualización: Descarga e instala VirtualBox o VMware en tu sistema.
- Crear una Nueva Máquina Virtual: Abre el software de virtualización y crea una nueva máquina virtual. Asigna recursos como memoria y almacenamiento según tus necesidades.
- Instalar Ubuntu: Utiliza la imagen ISO de Ubuntu descargada para instalar Ubuntu en la máquina virtual creada. Sigue los pasos del instalador de Ubuntu dentro de la máquina virtual.
Puede leer también | ¿Cómo probar Linux en su ordenador sin comprometer Windows?
Probar Ubuntu a través de un Live USB o una máquina virtual son dos métodos eficientes y seguros que permiten a los usuarios explorar qué tiene que ofrecer Ubuntu sin alterar el sistema operativo principal de la computadora. Ambas opciones proporcionan una excelente manera de experimentar con Ubuntu y descubrir si Linux es adecuado para ti.