
Por lo pronto, el MCT ya cuenta con la experiencia de la biblioteca virtual Arístides Rojas, ubicada en Maripérez, que es el primer infocentro en usar programación 100% software libre. Según Berrizbeitia, la implementación de esa plataforma tecnológica representó un ahorro para el Estado de alrededor de dos mil 400 dólares, tomando en cuenta que se dejaron de comprar licencias básicas para la operatividad de las once computadoras de este local.
Busca desarrollar potencial humano
Sin embargo, el funcionario recalcó que más allá de la disminución del gasto estadal en el cambio del sistema, lo importante del software libre es el desarrollo del potencial humano nacional y sus capacidades técnicas para hacerlo partícipe en las innovaciones tecnológicas que amerita el país.
El software libre, además, consolidará el desarrollo endógeno informático en Venezuela, donde "el nivel del profesional venezolano es muy alto y reconocido en países como la India donde nos ven como unos aliados para trabajar en el desarrollo de tecnología", enfatizó.
Dijo que para el próximo mes de junio una delegación de India visitará nuestro país para establecer proyectos sobre software libre, área sobre la cual varios funcionarios establecerán planes comunes.
Berrizbeitia indicó que el software libre impulsa proyectos tecnológicos en el país, como el plan de creación de una computadora bolivariana que cuenta con la cooperación del Ministerio de Información de China que, mediante la empresa Lanchao, ha estudiado la factibilidad de instalar en el país una empresa matriz de ensamblaje y algunos laboratorios de investigación para desarrollar una industria de hardware e impulsar el desarrollo endógeno tecnológico.
Fuente: Radio Nacional de Venezuela