"Cuando ahora te compras un teléfono, el fabricante no te dice nada de él y se guarda celosamente sus códigos. Aunque no te guste, no puedes cambiarlo", explica. Sin embargo, con la incorporación de un sistema operativo con licencia gratuita, creado a partir de una versión de Linux llamada Debian, se permite al usuario elegir cómo quiere que funcione su móvil, crear las herramientas que necesite e, insiste, mejorarlas.
Hasta el momento, Maddog cuenta con dos prototipos de este teléfono de software libre: Moko y Krullo, "que me temo que tampoco suena muy bien". Asimismo, en el plano funcional, comenta que están diseñados para emplear todo tipo de tarjetas de cualquier operador.
La clave de todo, afirma este estadounidense de New Hampshire con pintas de abuelo de Heidi que se pasea por la feria pertrechado con sus inseparables bermudas y multitud de bultos, es la libertad: "La libertad es una cosa difícil de explicar, por eso yo prefiero hablar de su contrario, de la esclavitud, que es un término que todo el mundo entiende".
Así, afirma que "ser un esclavo significa que te dicen con quién tienes que ir, a dónde o con quién te quieres casar. Yo propongo lo contrario, elegir tu propio camino. Eso es lo que significa el software libre, devolver el control a las personas". Incluso, enfatiza, "si no quieres decidir o no sabes cómo hacerlo, puedes optar por que otra persona lo haga en tu lugar. Es la libertad de elección".
En este punto, Maddog, que este año propondrá a los campuseros la creación de productos multimedia de música y vídeo utilizando solamente programas libres y en el conjunto de las licencias Creative Commons bajo un título muy representativo: ¿Por qué te gusta utilizar Linux?
Maddog recuerda el caso de la Junta de Extremadura en España y su apuesta por el empleo de software libre en su área informática y en los colegios.
Una iniciativa que, en su opinión, es buena porque ahorra costes, crea empleo y permite que el dinero se quede en la región en lugar de enviarlo a Estados Unidos", donde están ubicadas la mayoría de suministradores de software con licencia de pago.
Fuente: ElPaís
- Visto: 962
