A la Aduana se sumaron también las oficinas centrales de los ministerios de Informática y Comunicaciones, Educación, Educación Superior, Cultura y Salud, entre otras instituciones cubanas.
El cambio total del sistema operativo Windows y otros programas afines, por otras aplicaciones libres o de patentes propias, será un paso determinante para la soberanía tecnológica nacional.
Pasos hacia la soberania tecnológica En el 2011 está planificado concluir la primera etapa de la migración a programas de código libre en todas las entidades estatales cubanas, mientras que los Joven Club de Computación y Electrónica incrementarán los cursos sobre ese tipo de aplicaciones, expresó a Radio Reloj Boris Moreno, viceministro de Informática y Comunicaciones.
Las leyes del bloqueo norteamericano prohíben que los cubanos accedan a programas informáticos como Windows y otros, desarrollados en el país norteño. Por otra parte, muchas naciones pierden cada año millones de dólares en pago de licencias de software, lujo que Cuba no se puede dar bajo ninguna circunstancia.
El uso masivo de aplicaciones informáticas de código libre en Cuba será un paso gigantesco en busca de la seguridad y el desarrollo tecnológico de la nación.

Fuente:RadioReloj Cuba