La gestión de riesgos en ciberseguridad es fundamental para proteger los datos, prevenir ataques y garantizar la continuidad operativa en empresas y organizaciones.
- Visto: 223
La gestión de riesgos en ciberseguridad es fundamental para proteger los datos, prevenir ataques y garantizar la continuidad operativa en empresas y organizaciones.
La rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA) ofrece inmensos beneficios tecnológicos, pero también presenta desafíos crecientes en el ámbito de la ciberseguridad.
Un CSIRT (Computer Security Incident Response Team) es fundamental para la ciberseguridad de una organización, ya que se encarga de la detección, análisis y respuesta ante incidentes de seguridad.
Un Security Operations Center (SOC) es un centro de operaciones de seguridad donde se monitorea, detecta y responde a incidentes cibernéticos en tiempo real. Para muchas organizaciones, implementar un SOC puede ser costoso debido a las licencias de software propietario.
Linux es conocido por ser uno de los sistemas operativos más seguros, pero ningún sistema es completamente invulnerable. Con el aumento de los ciberataques, es fundamental reforzar la seguridad de nuestro Linux para proteger datos, evitar accesos no autorizados y garantizar un funcionamiento seguro.
Google ha confirmado que, a partir de ahora, todo el desarrollo del sistema operativo Android se llevará a cabo íntegramente en privado. Actualmente, la compañía comparte parte de su trabajo a través del sistema público AOSP Gerrit, pero esto dejará de suceder próximamente.
Durante el evento anual GTC 2025 de Nvidia en San José, el CEO Jensen Huang presentó importantes novedades en su hoja de ruta hacia 2028, incluyendo el anuncio estrella: GROOT N1, un nuevo modelo de inteligencia artificial diseñado específicamente para robots humanoides.
La gestión adecuada del tráfico de internet es crucial para garantizar una red estable, segura y con un rendimiento óptimo. Para organizaciones con presupuestos ajustados, la adopción de soluciones gratuitas y de código abierto es ideal, ya que combinan eficacia, flexibilidad y ahorro de costos.
En América Latina, la educación enfrenta múltiples desafíos, especialmente relacionados con recursos limitados y acceso desigual a tecnologías modernas.