Desde hace décadas, el Kernel de Linux ha sido desarrollado principalmente en C, un lenguaje que, a pesar de su eficiencia y flexibilidad, presenta vulnerabilidades de seguridad, especialmente en la gestión de memoria.
- Visto: 263
Desde hace décadas, el Kernel de Linux ha sido desarrollado principalmente en C, un lenguaje que, a pesar de su eficiencia y flexibilidad, presenta vulnerabilidades de seguridad, especialmente en la gestión de memoria.
Desde que Rust fue propuesto como un lenguaje seguro para el kernel de Linux, la comunidad se ha dividido en dos bandos: los defensores del tradicional C y quienes impulsan Rust como una solución más segura y moderna. La disputa ha alcanzado un punto de tensión tan alto que Linus Torvalds, creador de Linux, la comparó con una "guerra religiosa" durante el Open Source Summit Europe 2024.
El lenguaje de programación Rust ha ganado gran popularidad en los últimos años gracias a su rendimiento, seguridad y eficiencia en la gestión de memoria.
En los últimos años, el lenguaje de programación Rust ha ganado una popularidad sin precedentes, convirtiéndose en una opción atractiva para proyectos de código abierto. Desde gigantes tecnológicos hasta desarrolladores independientes, Rust se ha posicionado como una solución eficiente, segura y moderna.
Desde su creación en 1991, el núcleo de Linux ha sido desarrollado principalmente en C y ensamblador. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la creciente necesidad de seguridad y eficiencia, se ha explorado la incorporación de nuevos lenguajes de programación. En este contexto, Rust, un lenguaje que enfatiza la seguridad de la memoria y la concurrencia, ha emergido como una opción prometedora para el desarrollo del kernel.
La versión Beta de Fedora 42 ha sido anunciada, trayendo consigo actualizaciones significativas y el debut de nuevas características en esta distribución comunitaria de Red Hat.
El ecosistema de escritorios Linux ha evolucionado significativamente en 2025, ofreciendo experiencias visuales más modernas y fluidas.
Linux es un sistema operativo potente y versátil, pero no todos sus comandos son realmente útiles en el día a día. Algunos comandos simplemente existen para divertirnos, confundirnos o hacer cosas innecesarias.
La gestión de riesgos en ciberseguridad es fundamental para proteger los datos, prevenir ataques y garantizar la continuidad operativa en empresas y organizaciones.